Conceptos Fundamentales de la Psicología y Sociología Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

1. ¿Qué significa que el ser humano es un ser inacabado?

Significa que no somos perfectos, ya que no poseemos todas las cualidades existentes y necesitamos evolucionar constantemente como personas.

2. ¿Cuáles son los dos tipos de responsabilidad que existen?

Existen dos tipos principales de responsabilidad:

  • La obligación de asumir como propias las acciones que nos pertenecen.
  • La obligación de responder por las consecuencias previsibles derivadas de nuestras acciones u omisiones que tengan repercusión social.

3. Explica brevemente el proceso de moralización.

El proceso de moralización comienza con la etapa heterónoma, en la que un niño se ve influenciado principalmente por sus padres, profesores, amigos y compañeros.

A lo largo del tiempo, el joven pasa a la adolescencia, donde presenta síntomas de rebeldía y cuestionamiento de la identidad.

Al finalizar esta fase, comienza la etapa autónoma, en la que la persona se convierte en adulto, desarrollando una autonomía moral y siendo capaz de valorarse por sus propios razonamientos e ideas.

4. ¿Cuáles son los elementos que integran la identidad humana?

Los elementos que integran la identidad humana son:

  • El temperamento: Hace referencia a las diferentes formas de comportarse que tiene un individuo ante las circunstancias del medio.
  • El carácter: Es el conjunto de rasgos que nos definen y predisponen para actuar y responder de una determinada manera.
  • La conciencia moral: Es la facultad de juzgar nuestras acciones como buenas o malas, según un determinado código moral.
  • La cultura: Hace que nos sintamos miembros de una comunidad. Es el conjunto de valores, normas, creencias y tradiciones.
  • El cuerpo: Es un elemento fundamental de nuestra identidad. No es algo accesorio, y gracias a nuestro cuerpo vivimos y nos relacionamos con los demás.

5. ¿Qué diferencia hay entre una emoción y un sentimiento?

Las emociones son estados de ánimo intensos y de corta duración, producidos por percepciones de los sentidos, ideas o recuerdos. Los sentimientos, en cambio, surgen cuando experimentamos una misma emoción varias veces o de forma prolongada; por lo tanto, una emoción es algo pasajero y un sentimiento es más estable y duradero.

6. ¿Qué destrezas componen la inteligencia emocional? Descríbelas.

Las destrezas que componen la inteligencia emocional son:

  1. Percibir y expresar emociones: Consiste en reconocer conscientemente nuestras emociones y sentimientos, y saber nombrarlos. Para ello es necesario:
    • Describirlos adecuadamente.
    • Expresarlos.
    • Darles un nombre.
  2. Facilitar las emociones: Implica saber cómo las emociones pueden potenciar o interferir en el pensamiento y la acción.
  3. Comprender las emociones: Consiste en entender las causas y consecuencias de las emociones, así como sus transiciones.
  4. Regular los estados emocionales: Es saber manejar nuestras emociones de forma efectiva, tanto las propias como las ajenas, para promover el crecimiento personal e interpersonal.

7. ¿Podría vivir el ser humano sin normas?

No, porque la ausencia de normas generaría un desorden social, jurídico y, en muchos casos, religioso. El ser humano, dotado de inteligencia, necesita un conjunto de normas para poder convivir de manera organizada y armónica.

8. ¿En qué consiste la actitud dogmática ante los grandes interrogantes?

La actitud dogmática ante los grandes interrogantes consiste en pretender tener una respuesta segura e inequívoca para tales preguntas, sin admitir cuestionamiento o debate.

Entradas relacionadas: