Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Modelos y Fórmulas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Teoría Atómica

Átomos

Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. La palabra "átomo" proviene de un término griego que significa "que no puede cortarse".

Modelo Atómico de Dalton

La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen masas diferentes.

Modelo Atómico de Thomson

El átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como un budín de pasas (o un queque). Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. El átomo se considera como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos.

Modelo Atómico de Rutherford

El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.

Definiciones Clave en Química

Número Atómico

El Número Atómico es el número total de protones que tiene el átomo.

Número Másico

El Número Másico o número de masa es la suma del número de protones y el número de neutrones.

Isótopo

Los Isótopos son átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa atómica.

Masa Molar

La Masa Molar es la masa de un mol de esas moléculas (sus unidades en química son g/mol).

Mol

El Mol es el número de unidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, radicales u otras).

Volumen Atómico

El Volumen Atómico fue definido por Meyer como el espacio que ocupa el átomo de un elemento, y lo calculó dividiendo la masa atómica del elemento entre su densidad.

Radio Atómico

El Radio Atómico es la mitad de la longitud entre dos núcleos de dos átomos metálicos adyacentes o de una molécula diatómica.

Fórmulas Químicas y Composición

Fórmulas Químicas

Los químicos utilizan Fórmulas Químicas para expresar la composición de las moléculas y los compuestos iónicos por medio de los símbolos químicos. Existen las fórmulas moleculares y las fórmulas empíricas.

Fórmula Molecular

Una Fórmula Molecular indica el número exacto de átomos de cada elemento que están presentes en la unidad más pequeña de una sustancia.

Fórmula Empírica

La Fórmula Empírica indica cuáles elementos están presentes y la proporción mínima, en números enteros, entre sus átomos, pero no necesariamente indica el número real de átomos.

Composición Porcentual

La Composición Porcentual es el porcentaje en masa de cada elemento en un compuesto. La composición porcentual se obtiene al dividir la masa de cada uno de los elementos en un mol de compuesto entre el peso molecular y multiplicándolo por 100%.

Relación entre Fórmulas

La relación entre la fórmula molecular y la fórmula empírica se puede expresar como:

n = Fórmula Molecular / Fórmula Empírica

Introducción a la Toxicología Industrial

Toxicología Industrial

La Toxicología Industrial es el área de la Toxicología que estudia las sustancias químicas utilizadas en la industria.

Clasificación de Sustancias Químicas

Las sustancias químicas se pueden clasificar según:

  • Su forma física.
  • Su toxicidad.
  • El sitio de lesión.
  • El tipo de efecto en el ser humano.

Entradas relacionadas: