Conceptos Fundamentales de Química y Bioquímica: Un Repaso Esencial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Repaso de Conceptos Clave en Química y Bioquímica

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales para comprender los principios esenciales de la química y la bioquímica. Cada punto aborda un concepto crucial, desde las interacciones moleculares hasta la función y estructura de las biomoléculas y la cinética enzimática.

Interacciones Moleculares y Propiedades del Agua

  • 1) ¿Qué tipo de interacción puede establecer el agua con otras moléculas o iones? R: Establece una unión ion-dipolo.
  • 2) ¿Qué tipo de interacción presenta la molécula de NaCl con el agua? R: Ion-dipolo.

Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos y Ácidos Nucleicos

  • 3) Mencione un polisacárido y su función. R: Almidón, con función de almacenamiento de energía.
  • 4) ¿Cuáles son características de los lípidos? R: I, II (Se asume que estas opciones corresponden a características correctas de los lípidos, como su insolubilidad en agua y su función de reserva energética).
  • 5) ¿Cuál es la diferencia principal entre el aceite vegetal y el animal? R: El aceite vegetal presenta un mayor número de insaturaciones (enlaces dobles en sus ácidos grasos).
  • 6) ¿Qué afirmaciones son ciertas sobre los nucleótidos? R: I (Están compuestos por un azúcar, una base nitrogenada y un grupo fosfato [corregido de 'sulfato']) y III (El ácido ribonucleico está formado por monómeros).

Proteínas: Aminoácidos, Estructura y Función

  • 7) En cuanto a la clasificación de los aminoácidos, ¿qué característica presentan algunos? R: Algunos aminoácidos presentan un segundo grupo carboxilo (ej. ácido aspártico, ácido glutámico).
  • 8) En relación con los aminoácidos polares sin carga, ¿qué característica presentan? R: Contienen grupos R que son solubles en agua o hidrofílicos.
  • 9) Los péptidos están formados por más de un aminoácido. ¿Qué afirmaciones son correctas sobre su unión? R: II y IV. El enlace se forma entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro, y se denomina enlace peptídico.
  • 10) Se tiene el siguiente péptido... ¿Qué afirmación es correcta? R: Solo II. Al pH 7, el péptido tendrá carga positiva (asumiendo la composición específica del péptido).
  • 11) (Referente a una figura) ¿Cuál es la carga neta? R: +2.
  • 12) (Pregunta sin enunciado) R: 10.
  • 13) Observando la siguiente imagen, ¿qué podemos afirmar? R: II (Corresponde a un enlace peptídico) y IV (Se forma un dipéptido). (La respuesta original indica 'II-V', asumiendo que 'V' es otra afirmación correcta no detallada en el enunciado).
  • 14) ¿Qué es la estructura secundaria de una proteína? R: Es un plegamiento dispuesto (ej. alfa-hélice o beta-lámina) de la cadena polipeptídica.
  • 15) ¿Qué afirmaciones son correctas sobre la desnaturalización de las proteínas? R: II (Se produce por la pérdida de las estructuras cuaternaria, terciaria y/o secundaria), III (Se producen cambios en las propiedades biológicas y físicas) y IV (Se produce por cambios de pH, temperatura, fuerza iónica, etc.).
  • 16) Las proteínas cumplen una multiplicidad de funciones. ¿Qué afirmaciones son correctas? R: I (Las patologías pueden estar relacionadas con proteínas defectuosas) y II (Un cambio en la estructura de la proteína puede afectar su función).
  • 17) ¿Cuáles son características del colágeno? R: Todas las opciones son correctas, excepto la que indica 'tener una estructura...' (se asume que es una característica incorrecta, como 'estructura globular').
  • 18) ¿Qué afirmación es correcta sobre la hemoglobina? R: Es una proteína oligomérica (formada por varias subunidades).
  • 19) ¿Qué afirmaciones son correctas sobre la anemia falciforme? R: Todas las opciones son correctas, excepto la que indica 'no tiene relación con la hemoglobina' (ya que sí está directamente relacionada con una mutación en la hemoglobina).

Enzimas: Mecanismos, Especificidad y Regulación

  • 20) Con respecto al modelo de unión enzima-sustrato, ¿qué afirmación es correcta? R: El modelo de ajuste inducido (o 'mano y guante') caracteriza la unión.
  • 21) ¿De qué depende la especificidad de las enzimas? R: De todo lo mencionado, excepto del sitio alostérico (la especificidad principal reside en el sitio activo).
  • 22) ¿Qué tipo de enzimas catalizan la transferencia de electrones? R: Las oxidoreductasas.
  • 23) Sobre la actividad enzimática, ¿qué afirmación es correcta? R: I (Un inhibidor competitivo bloquea el sitio activo).
  • 24) ¿Cómo interactúa una enzima con su sustrato? R: I (Mediante interacciones iónicas) y II (Mediante enlaces covalentes transitorios o momentáneos).
  • 25) (En un contexto de trabajo con enzimas) ¿Qué tipo de inhibidor se describe? R: Un inhibidor acompetitivo.
  • 26) ¿Qué afirmaciones son correctas sobre las enzimas alostéricas? R: I (Presentan cinética sigmoidal) y IV (Pueden existir en estados activo e inactivo).
  • 27) Si se aumenta el pH a 9 (para una enzima con pH óptimo más bajo), ¿qué ocurre con la actividad enzimática? R: La actividad enzimática disminuye.
  • 28) ¿Qué afirmaciones son correctas sobre los cofactores enzimáticos? R: Todas las opciones son correctas, excepto la que indica 'naturaleza peptídica' (ya que los cofactores son moléculas no proteicas).
  • 29) (Referente a un gráfico) ¿Qué se puede afirmar? R: II (Sitio activo de la enzima) y IV (Inhibidor competitivo).
  • 30) (Referente a un gráfico de actividad enzimática vs. pH) ¿Cuál es el pH óptimo de la enzima? R: La enzima trabaja óptimamente a pH 8.

Entradas relacionadas: