Conceptos Fundamentales de Química: Cinética, Equilibrio y Polímeros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Cinética Química

1. Se define como el cambio en la concentración de uno de los reactivos o productos en un intervalo de tiempo:
Velocidad de reacción.
2. Los factores que afectan la velocidad de reacción son:
Temperatura, naturaleza de los reactivos, concentración y presión.
3. Bajar la temperatura a la que se produce una reacción:
Disminuye la velocidad de reacción.
4. Triturar un reactivo, si es sólido:
Aumenta la velocidad de reacción.

Equilibrio Químico

5. Es un estado que se alcanza cuando en una reacción reversible las velocidades de las reacciones directa e inversa se igualan:
Equilibrio químico.
6. Establece que si en un sistema en equilibrio se modifica alguno de los factores que influyen en el mismo, el sistema se desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar dicha variación:
Principio de Le Châtelier.
7. Los factores que afectan al equilibrio químico son:
Temperatura, concentración y presión.
8. El aumento de la temperatura causa un desplazamiento del equilibrio en el sentido:
Endotérmico.

Polímeros

9. Son polímeros con propiedades elásticas; ejemplos son el caucho, las siliconas y los poliuretanos:
Elastómeros.
10. Son polímeros que, si se calientan, se ablandan sin descomposición y pueden ser moldeados; ejemplos son el polietileno, el poliestireno y el polipropileno:
Termoplásticos.
11. Son polímeros duros, no se deforman por acción de la temperatura; ejemplos son el poliéster, las resinas epoxi y los fenoles:
Termoestables.
12. Polimerización en la que las moléculas de monómero se unen para formar el polímero sin pérdida de átomos, es decir, no se generan subproductos:
Por adición.
13. Polimerización en la que, al unirse las moléculas de monómero para formar el polímero, se pierde una molécula pequeña como H₂O, CO₂, etc.; es decir, se generan subproductos:
Por condensación.

Biomoléculas

14. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno; sus monómeros son los monosacáridos:
Carbohidratos.
15. Son los principales monosacáridos:
Glucosa, fructosa y galactosa.
16. Están formados por carbono, hidrógeno y nitrógeno; pueden contener fósforo y azufre; sus monómeros son los aminoácidos:
Proteínas.
17. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno; pueden contener nitrógeno, fósforo y azufre; sus monómeros son los ácidos grasos:
Lípidos.
18. Son los principales polisacáridos:
Almidón, glucógeno y celulosa.
19. Estos lípidos se clasifican en acilglicéridos y céridos:
Lípidos simples.
20. Estos aminoácidos los produce nuestro organismo; entre ellos se encuentran la arginina y glicina:
Aminoácidos no esenciales.

Simbología en Ecuaciones Químicas

(s)
Sólido
(l)
Líquido
(g)
Gas
(ac) o (aq)
Solución acuosa
(↑)
Desprendimiento de gas
(↓)
Precipitado sólido
(→)
Reacción irreversible
(↔)
Reacción reversible
Δ
Calor
E
Energía
+
Separar una sustancia
(t.a.)
Temperatura ambiente

Entradas relacionadas: