Conceptos Fundamentales de Química: Diferencias y Definiciones Clave
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Diferencias Fundamentales
Protón y Neutrón
La diferencia entre **protón** y **neutrón** radica en su **carga eléctrica**: el **neutrón** no tiene carga eléctrica, mientras que el **protón** sí.
Modelos Atómicos: Dalton vs. Thomson
La diferencia entre el **modelo atómico de Dalton** y el de **Thomson** es que, según **Dalton**, las partículas (átomos) son **indivisibles**, mientras que en el modelo de **Thomson** (pudín de pasas), se consideran **divisibles** (contiene electrones).
Masa Molecular vs. Masa Molar
La diferencia entre **masa molecular** y **masa molar** es que la **masa molecular** es la masa de **una sola molécula**, mientras que la **masa molar** es la masa de **un mol** de partículas (átomos, moléculas, iones, etc.).
Rayos Catódicos vs. Rayos Canales
Las diferencias entre **rayos catódicos** y **rayos canales** son:
- Los **rayos catódicos** se propagan en **línea recta**, mientras que los **rayos canales** sufren **desviación** por efecto de campos magnéticos y eléctricos.
- Los **rayos catódicos** transportan **carga eléctrica negativa** (electrones), mientras que los **rayos canales** transportan **carga eléctrica positiva** (iones positivos).
Modelos Atómicos: Thomson vs. Rutherford
La diferencia entre el **modelo atómico de Thomson** y el de **Rutherford** es que el de **Thomson** presenta un átomo **macizo y estático** (el pudín de pasas), mientras que el de **Rutherford** (modelo planetario) presenta un átomo **hueco** (con un núcleo central) y **dinámico** (electrones orbitando).
Conceptos Clave
Fórmula Empírica y Molecular
La **fórmula empírica** es una expresión que representa la **proporción más simple** en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. La **fórmula molecular** indica los **átomos** que componen la sustancia y la **cantidad exacta** de cada uno en una molécula.
Isótopo
Un **isótopo** se define como un átomo que, teniendo el **mismo número atómico** (igual número de protones), tiene **diferente número másico** (diferente número de neutrones).
Isomería
**Isomería** es la propiedad por la cual diferentes **compuestos orgánicos** presentan la **misma fórmula molecular**, pero tienen **diferentes estructuras moleculares**. Pueden ser:
- **De cadena:** Cuando existe distinta disposición de los átomos de carbono en la cadena carbonada.
- **De posición:** Cuando un mismo grupo funcional se encuentra en diferentes posiciones dentro de la misma cadena carbonada.
- **De función:** Aquellos compuestos que tienen distinto grupo funcional manteniendo la misma fórmula molecular.
Tipos de Enlaces Químicos
Enlace Iónico
El **enlace iónico** se forma típicamente entre un **metal** y un **no-metal**. Los compuestos iónicos suelen ser **sólidos** a temperatura ambiente, se organizan en **redes cristalinas**, son generalmente **solubles en agua** y **no conducen la electricidad** en estado sólido (sí fundidos o disueltos).
Enlace Covalente
El **enlace covalente** se forma entre **no-metales** y es el resultado de la **compartición de electrones**. Se distinguen:
- **Compuestos covalentes moleculares:** Pueden ser **sólidos, líquidos o gaseosos** a temperatura ambiente, se disuelven en **disolventes orgánicos** y generalmente **no conducen la electricidad**.
- **Compuestos covalentes atómicos (o redes covalentes):** Son **sólidos** muy duros, generalmente **insolubles** y **no conducen la electricidad**.
Enlace Metálico
El **enlace metálico** mantiene unidos **átomos de metales** entre sí. Los metales suelen ser **sólidos** a temperatura ambiente (excepto el mercurio), **conducen la electricidad** y el calor, son **dúctiles** y **maleables**, y generalmente **insolubles en agua**.
Fuerzas Intermoleculares
Puente de Hidrógeno
El **puente de hidrógeno** es una fuerza intermolecular que se establece cuando un átomo de **hidrógeno**, unido covalentemente a un átomo muy electronegativo (como O, N, F), se encuentra cerca de otro átomo electronegativo de otra molécula, estableciendo un **vínculo de atracción** entre ellos.
Fuerzas de Van der Waals
Las **fuerzas de Van der Waals** son fuerzas intermoleculares que actúan entre moléculas. Incluyen las fuerzas dipolo-dipolo, dipolo-inducido y fuerzas de dispersión de London. Unen a **moléculas polares** (que no forman puentes de hidrógeno) y **moléculas apolares**. Son generalmente **más débiles** que los puentes de hidrógeno.