Conceptos Fundamentales de Química: Disoluciones, Leyes Ponderales y Estructura Atómica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Conceptos Fundamentales de Química
Disoluciones
Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias puras. Se componen de:
- Soluto: componente en menor cantidad.
- Disolvente: componente en mayor cantidad.
Clasificación de las disoluciones
- Diluidas: contienen poco soluto.
- Concentradas: contienen bastante soluto.
- Saturadas: contienen la máxima concentración de soluto a esa temperatura.
- Sobresaturadas: contienen más soluto del que puede contener la disolución a esa temperatura.
Formas de expresar la concentración
- % en masa: unidades de masa de soluto que hay en cada 100 gramos de masa de disolución.
- % en volumen: unidades de volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de disolución.
- Molaridad: moles de soluto contenidos en un litro de disolución (moles soluto / L disolución).
- Molalidad: moles de soluto que hay en un kilogramo de disolvente (moles soluto / kg disolvente).
Solubilidad
La solubilidad es la concentración de una disolución saturada. La mayoría de los solutos aumentan su solubilidad con la temperatura; en cambio, en los gases disminuye al aumentar la temperatura.
Propiedades coligativas
- Descenso crioscópico: al añadir un soluto a un disolvente, es necesaria una temperatura de congelación más baja para conseguir que las moléculas pasen al estado sólido.
- Presión osmótica: la ósmosis es el paso de las moléculas de un disolvente desde una disolución menos concentrada a una disolución más concentrada, separadas por una membrana semipermeable. La presión necesaria para detener este flujo es la presión osmótica.
Leyes ponderales y volumétricas
- Ley de Lavoisier-Lomonosov: en toda reacción química, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos.
- Ley de las proporciones definidas: los elementos que forman un compuesto lo hacen en una proporción fija de masa.
- Ley de Gay-Lussac: los volúmenes de gases que intervienen en un proceso químico guardan entre sí una relación de números enteros.
- Hipótesis de Avogadro: volúmenes iguales de cualquier gas, medidos a la misma presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.
- Cannizzaro: los gases de los elementos están formados por moléculas diatómicas.
- Ley de Boyle y Mariotte: a temperatura constante, la presión de un gas es inversamente proporcional a su volumen.
Estructura atómica
- Número atómico: número de protones que hay en el núcleo de un átomo.
- Número másico: es la suma de los protones y neutrones.
- Isótopos: son las distintas variedades que puede presentar un mismo elemento y que se diferencian por su número de neutrones.
- Masa atómica: es la media porcentual de las masas de los isótopos de ese elemento.
- Fórmula empírica: indica la proporción entre los átomos de cada elemento que hay en un compuesto.
- Fórmula molecular: indica los átomos de cada elemento que hay en una molécula de compuesto.