Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Propiedades y Reacciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 196,62 KB
Modelo Atómico de Bohr
El modelo atómico de Bohr (1913) se basa en los siguientes postulados:
- Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares sin emitir energía (órbitas estacionarias).
- Solo son posibles las órbitas en las que la energía adopta unos valores determinados. A estas órbitas se las denomina niveles de energía y se las representa por la letra n. (Las órbitas más cercanas al núcleo poseen una menor energía.)
- Cuando un electrón pasa de una órbita superior a una órbita inferior, la diferencia de energía entre ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética y se absorbe en el proceso inverso.
Configuración Electrónica
La configuración electrónica describe la distribución de los electrones en los orbitales atómicos.
Orden de llenado de orbitales
1s
2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f 5d 6p 7s 5f 6d 7p
Propiedades Periódicas
Las propiedades periódicas son características de los elementos que varían de manera regular en la tabla periódica.
Energía de Ionización
Es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón más externo, es decir, el menos atraído por el núcleo, de un átomo en estado gaseoso y convertirlo en un ion gaseoso con carga positiva. ↑→
Tipos de Energía de Ionización
- Energía de Ionización (I): Es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón más externo, es decir, el menos atraído por el núcleo, de un átomo neutro en estado gaseoso y convertirlo en un ion monopositivo gaseoso, en condiciones de presión y temperatura estándar.
- Energía de Ionización (II): Es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón más externo, es decir, el menos atraído por el núcleo, de un ion monopositivo en estado gaseoso y convertirlo en un ion dipositivo gaseoso, en condiciones de presión y temperatura estándar.
Afinidad Electrónica
Es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón más externo, es decir, el menos atraído por el núcleo, de un anión en estado gaseoso y convertirlo en un átomo neutro gaseoso, en condiciones de presión y temperatura estándar. ← ↓
Electronegatividad
Tendencia de un átomo a atraer electrones durante la formación de un enlace químico. ↑ →
Radio Atómico
Caracteriza el tamaño de los átomos. ↓ ←
Radio Iónico
Caracteriza el tamaño de los átomos. Los cationes son de menor tamaño y los aniones de mayor tamaño.
Apantallamiento
Consiste en la repulsión entre los electrones, la cual disminuye la atracción del núcleo y condiciona el estado del electrón en el átomo.
Carga Nuclear Efectiva
Es la carga que debería tener el núcleo para que la atracción del núcleo sobre el electrón fuera la misma que la atracción neta que experimenta el electrón en el átomo real.
Principio de Le Chatelier
Establece que si se produce un cambio de concentración, presión o temperatura en un sistema en equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera que se cancele parcialmente dicho cambio, en la medida que el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio.
- Si aumenta la concentración de una sustancia, el sistema se desplaza en el sentido en que se consume dicha sustancia. Si disminuye, evoluciona en sentido contrario.
- Si aumenta la presión, el sistema se desplaza en el sentido en que hay una disminución del número de moles de gas. Si disminuye, hay un aumento en el número de moles.
- Si aumenta la temperatura, el sistema se desplaza en el sentido de la reacción endotérmica; si disminuye, lo hace en el sentido de la reacción exotérmica.
- La presencia de catalizadores no altera el estado de equilibrio de un sistema.
Teoría de Arrhenius
- Ácido: Es toda sustancia que, en disolución acuosa, se disocia con formación de iones hidrógeno (H+).
- Base: Es toda sustancia que, en disolución acuosa, se disocia con formación de iones hidroxilo (OH-).
Teoría de Brönsted y Lowry
- Ácido: Es toda especie química, molecular o iónica, capaz de ceder un ion H+ a otra sustancia.
- Base: Es toda especie química, molecular o iónica, capaz de recibir un ion H+ de otra sustancia.