Conceptos Fundamentales de Química: Masa, Mol, Leyes y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales de la Química

Esta sección introduce definiciones esenciales para comprender la materia y sus interacciones.

Masa Atómica (uma)

La unidad de masa atómica (uma) se define como la doceava parte de la masa del isótopo de carbono-12, al cual se le asigna una masa de 12 uma.

Masa Molecular

La masa molecular se obtiene considerando la masa atómica de cada elemento que integra el compuesto y el número de átomos que interviene en su formación.

Número de Avogadro (NA)

El Número de Avogadro (NA) es el número de átomos contenidos en 12 g del isótopo de carbono-12 y tiene un valor de NA = 6,022 x 1023.

Mol

El mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 12 g del isótopo de carbono-12. Por tanto:

  • Un mol de átomos contiene 6,022 x 1023 átomos.
  • Un mol de moléculas contiene 6,022 x 1023 moléculas.
  • Un mol de iones contiene 6,022 x 1023 iones, etc.

Volumen Molar

El volumen molar es el volumen que ocupa un mol de cualquier gas en condiciones normales de presión y temperatura (CNPT). Estas condiciones son 1 atmósfera (atm) de presión y 0 ºC (273 K) de temperatura, bajo las cuales el volumen ocupado es siempre de 22,4 litros.

Leyes Ponderales Fundamentales

Ley de la Conservación de la Masa de Lavoisier

Según la Ley de la Conservación de la Masa, enunciada por Lavoisier, “en todas las reacciones químicas se conserva la masa, de forma que la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos”.

Ley de las Proporciones Definidas de Proust

La Ley de las Proporciones Definidas, formulada por Proust, establece que “cuando dos o más sustancias reaccionan para formar un compuesto, lo hacen siempre en proporciones fijas y constantes”.

Tipos de Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Enlace Químico

El enlace químico es el conjunto de fuerzas que mantienen unidos los átomos cuando forman moléculas o cristales, así como las fuerzas que mantienen unidas las moléculas cuando se presentan en estado sólido o líquido.

Enlace Iónico

El enlace iónico se establece cuando se combinan elementos con electronegatividades muy distintas, produciéndose la atracción electrostática entre los iones que tienen carga de distinto signo.

Enlace Covalente

El enlace covalente se establece cuando se combinan elementos con electronegatividades altas y parecidas. Se produce porque los átomos comparten electrones de su capa de valencia.

Enlace Metálico

El enlace metálico se establece cuando se combinan átomos de elementos con electronegatividades parecidas y bajas.

Fuerzas Intermoleculares

Las fuerzas intermoleculares mantienen unidas las moléculas covalentes y permiten que estas aparezcan en estado sólido o líquido, o que se disuelvan en otras sustancias.

Enlace de Hidrógeno

El enlace de hidrógeno se refiere a la interacción que se da entre moléculas que tienen átomos de hidrógeno (H) unidos a otros átomos muy electronegativos y de pequeño tamaño.

Entradas relacionadas: