Conceptos Fundamentales de Química Orgánica e Inorgánica: Nomenclatura, Reacciones y Cálculos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB
Nomenclatura de Alcanos Lineales
Los alcanos son hidrocarburos saturados con enlaces simples carbono-carbono. Su nomenclatura sigue una serie de prefijos que indican el número de átomos de carbono en la cadena principal:
- 1: Metano
- 2: Etano
- 3: Propano
- 4: Butano
- 9: Nonano
- 11: Undecano
- 12: Dodecano
- 20: Eicosano
- 21: Heneicosano
- 30: Tricontano
Concentración de Soluciones
La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto disuelto en una cantidad determinada de solvente o solución. A continuación, se presentan las fórmulas más comunes:
Fórmulas Clave
- Porcentaje en masa (% masa):
% masa = (masa de soluto / masa de solución) * 100
- Porcentaje en volumen (% volumen):
% volumen = (volumen de soluto / volumen de solución) * 100
- Moles de soluto (n):
n = masa de soluto / peso molecular del soluto
- Molaridad (M):
M = n / volumen de solución en litros
Conceptos de pH y pOH
El pH y el pOH son medidas de la acidez o basicidad de una solución, respectivamente.
Escala de pH
La escala de pH varía de 0 a 14. Un pH de 7 indica una solución neutra. Valores menores a 7 indican acidez, siendo 0 el más ácido. Valores mayores a 7 indican basicidad (alcalinidad), siendo 14 el más básico.
Fórmulas de pH y pOH
- pH:
pH = -log [H+]
- pOH:
pOH = -log [OH-]
- Relación entre pH y pOH:
pH + pOH = 14
Reactivo Limitante y en Exceso
En una reacción química, el reactivo limitante es aquel que se consume por completo y determina la cantidad máxima de producto que se puede formar. El reactivo en exceso es el que queda sin reaccionar.
Principios Fundamentales
- Volumen Molar Estándar: Para gases ideales en condiciones estándar de temperatura y presión (STP), 1 mol = 22.4 Litros.
Procedimiento para Identificar el Reactivo Limitante
- Balancear la ecuación química.
- Convertir las cantidades dadas de todos los reactivos a moles.
- Calcular la cantidad de un producto (o de otro reactivo) que se podría formar con cada uno de los reactivos, utilizando la estequiometría de la ecuación balanceada.
- El reactivo que produce la menor cantidad de producto es el reactivo limitante. El otro es el reactivo en exceso.
Ejemplo Práctico
Problema: Se tienen 1.8 L de butano (C4H10) y 150 g de oxígeno (O2) en condiciones STP. Determinar el reactivo limitante.
Ecuación Balanceada:2C4H10(g) + 13O2(g) → 8CO2(g) + 10H2O(l)
Cálculos:
- Moles de Butano (C4H10):
1.8 L C4H10 * (1 mol C4H10 / 22.4 L C4H10) = 0.08036 mol C4H10
- Moles de Oxígeno (O2):
(Masa molar de O2 = 2 * 16.00 g/mol = 32.00 g/mol)150 g O2 * (1 mol O2 / 32.00 g O2) = 4.6875 mol O2
Para determinar el reactivo limitante, calculamos cuánto CO2 se produciría con cada reactivo:
- CO2 producido por Butano:
0.08036 mol C4H10 * (8 mol CO2 / 2 mol C4H10) = 0.32144 mol CO2
- CO2 producido por Oxígeno:
4.6875 mol O2 * (8 mol CO2 / 13 mol O2) = 2.8846 mol CO2
Conclusión: Dado que el butano produce la menor cantidad de CO2 (0.32144 mol), el butano (C4H10) es el reactivo limitante.
Determinación de la Fórmula Empírica
La fórmula empírica representa la proporción más simple de átomos de cada elemento en un compuesto.
Pasos para el Cálculo
- Convertir porcentajes a gramos: Asumir una muestra de 100 g, por lo que los porcentajes se convierten directamente en gramos.
- Convertir gramos a moles: Dividir la masa de cada elemento por su masa molar.
- Dividir por el menor número de moles: Dividir todos los resultados de moles por el valor más pequeño obtenido.
- Redondear a números enteros: Si los resultados no son enteros, multiplicarlos por un factor común para obtener números enteros (o redondear si están muy cerca de un entero).
- Escribir la fórmula empírica: Usar los números enteros como subíndices para cada elemento.
Ejemplo de Cálculo
Problema: Determinar la fórmula empírica de un compuesto con la siguiente composición porcentual: N: 29.16%, H: 8.39%, C: 12.50%.
(Nota: La suma de los porcentajes dados no es 100%, lo que sugiere que el problema se enfoca en las proporciones relativas de estos elementos o que hay un elemento adicional no especificado.)
Paso 1: Convertir a gramos (asumiendo 100 g de muestra):
- N: 29.16 g
- H: 8.39 g
- C: 12.50 g
Paso 2: Convertir a moles:
- N:
29.16 g N / 14.01 g/mol N = 2.081 mol N
- H:
8.39 g H / 1.008 g/mol H = 8.323 mol H
- C:
12.50 g C / 12.01 g/mol C = 1.041 mol C
Paso 3: Dividir por el menor número de moles (1.041 mol):
- N:
2.081 mol / 1.041 mol = 1.999 ≈ 2
- H:
8.323 mol / 1.041 mol = 7.995 ≈ 8
- C:
1.041 mol / 1.041 mol = 1.000 ≈ 1
Paso 4 y 5: Fórmula Empírica:
El resultado final es N2H8C (o C H8N2, siguiendo el orden alfabético).
Grupos Funcionales Orgánicos
Los grupos funcionales son átomos o grupos de átomos que confieren propiedades químicas específicas a las moléculas orgánicas.
Estructuras y Nomenclatura
Grupo Funcional | Fórmula General |
---|---|
Ácido Carboxílico | R-COOH |
Éster | R-COOR' |
Amida | R-CONR'R'' |
Nitrilo | R-C≡N |
Aldehído | R-CHO |
Cetona | R-CO-R' |
Alcohol | R-OH |
Fenol | Ar-OH (donde Ar es un anillo aromático, ej. benceno) |
Amina (Primaria) | R-NH2 |
Amina (Secundaria) | R-NHR' |
Amina (Terciaria) | R-NR'R'' |
Éter | R-O-R' |
Alqueno (Doble Enlace) | R-CH=CH-R' |
Alquino (Triple Enlace) | R-C≡C-R' |
Nitro | R-NO2 |
Halógeno | R-X (donde X = F, Cl, Br, I) |
Radical Alquilo | R- |
Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
La nomenclatura IUPAC utiliza prefijos y sufijos para identificar la clase de compuesto y sus características estructurales.
Sufijos y Grupos Característicos
- Alcano
- Sufijo: -ano (enlaces simples C-C)
- Cicloalcano
- Prefijo: ciclo-, Sufijo: -ano (anillo de carbonos con enlaces simples)
- Alqueno
- Sufijo: -eno (doble enlace C=C)
- Alquino
- Sufijo: -ino (triple enlace C≡C)
- Aromáticos
- Ejemplo: Benceno (anillos con electrones deslocalizados)
- Alcoholes
- Sufijo: -ol (grupo -OH)
- Éter
- Nomenclatura: -oxi-alcano (grupo -O-)
- Aldehídos
- Sufijo: -al (grupo -CHO)
- Cetonas
- Sufijo: -ona (grupo C=O dentro de la cadena)
- Ácidos Carboxílicos
- Prefijo: ácido-, Sufijo: -oico (grupo -COOH)
- Ésteres
- Nomenclatura: -oato de -ilo (grupo -COO-)
- Amidas
- Sufijo: -amida (grupo -CONH2)
- Aminas
- Sufijo: -amina (grupo -N-)
Grupos Alquilo Comunes
Algunos grupos alquilo ramificados tienen nombres comunes:
- terc-butilo:
(CH3)3C-
- Isopropilo:
(CH3)2CH-
- Isobutilo:
(CH3)2CH-CH2-