Conceptos Fundamentales de Química de Soluciones: Masa Molar, Moles, Molalidad y Propiedades Coligativas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Masa Molar (M)
Es la cantidad de masa que una sustancia contiene en un mol. Para calcular la masa molar se debe sumar la masa de cada uno de los elementos que conforman el compuesto.
Moles (n)
Es la unidad utilizada para expresar la cantidad de una determinada sustancia. Para determinar cuántos moles se encuentran en una sustancia aplicamos la siguiente expresión:
Moles: masa del soluto / masa molar
Molalidad (m)
Es la relación entre la cantidad de moles de soluto por kilogramos de solvente o disolvente.
Molalidad: moles de soluto / kilogramos de disolvente
Ejemplo
¿Cuál es la molalidad de una disolución de glucosa (C6H12O6) si se disuelven 108 g de esta azúcar en 0,5 L de agua?
M = 180 g/mol. 0,5 L = 0,5 kg.
Moles de soluto = 108 / 180 = 0,6. m = 0,6 moles / 0,5 kg.
Propiedades Coligativas
Son las propiedades de las soluciones que dependen de la cantidad de partículas de soluto en la solución y no de su naturaleza, las cuales son:
- Disminución de la presión de vapor
- Aumento del punto de ebullición
- Descenso del punto de congelación
- Presión osmótica
Presión de Vapor
Se define como la presión que ejerce el número de moléculas que salen de la superficie del líquido por unidad de área.
La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil, debido a la aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las moléculas del disolvente, dificultando su paso a vapor.
Para calcular la presión de vapor del disolvente en una disolución:
P = Xdisolvente x P0 disolvente puro
Donde:
- Xdisolvente: fracción molar del disolvente en la disolución
- P0 disolvente puro: presión de vapor del disolvente puro
- P: es la presión de vapor del disolvente en la disolución
Ejemplos
¿Cuál es la presión de vapor de una disolución preparada con 40 g de H2SO4 y 60 g de H2O, si la presión de vapor del agua es de 31,8 mmHg a 30 ºC?
Fracción molar: moles de disolvente / moles de soluto + moles de disolvente
Moles del soluto: 40 / 98 = 0,40 moles.
Moles de solvente: 60 / 18 = 3,3 moles.
X = 3,3 / 0,40 + 3,3 = 3,3 / 3,7 = 0,89.
P = 0,89 x 31,8 mmHg = 28,30 mmHg
Un combustible está formado por 1140 g de octano C8H18 y 500 g de heptano C7H16. La presión de vapor del octano a 20 ºC es de 10,45 mmHg.
Calcular la presión del vapor del combustible a esa temperatura.
1140 / 144 = 10 moles de disolvente.
500 / 100 = 5 moles de soluto.
Xdisolvente = 10 / 15 = 0,6
0,6 x 10,45 = 6,27 mmHg
Ley de Raoult
El descenso relativo de la presión de vapor del disolvente en una disolución es proporcional a la fracción molar del solvente.