Conceptos Fundamentales del RADAR en Navegación Marítima

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos de RADAR

16. ¿Qué fórmula medirá, en millas, el alcance máximo de detección de un determinado eco con un RADAR?

Respuesta: d = 2.21√hantena + 2.21√heco

17. ¿Qué alcance mínimo exige la IMO a los radares?

Respuesta: 40 metros.

18. ¿Qué relación se establece entre la longitud del pulso y la distancia mínima de detección de un RADAR?

Respuesta: La distancia mínima de detección de un radar es igual a la longitud del pulso dividida por dos.

19. ¿Qué factor es el más importante en la aparición de falsos ecos laterales?

Respuesta: Que la distancia sea menor que el alcance de los lóbulos laterales.

20. ¿En qué marcaciones sería máximo el error debido a los movimientos de nuestro buque en los ecos observados por el RADAR?

Respuesta: En las marcaciones 000º y 180º.

21. ¿En qué frecuencia trabaja un RADAR de banda X?

Respuesta: 9820-9500 MHz.

22. ¿Qué es la discriminación en demora?

Respuesta: Capacidad del RADAR para representar dos ecos a una misma distancia y separados por un pequeño ángulo.

23. ¿A qué se deben los ecos falsos originados en los laterales de nuestra posición?

Respuesta: A los lóbulos laterales del haz de emisión.

24. ¿Qué factores afectan al alcance mínimo de detección de un RADAR?

Respuesta: Longitud de pulso, estructura vertical del haz emitido y la forma de la superestructura del buque.

25. ¿Qué fórmula relaciona la altura de la antena y del eco con la capacidad de captar ecos?

Respuesta: √hantena y √heco.

26. ¿Qué es una presentación sintética en RADAR?

Respuesta: Es una presentación de información procesada.

27. ¿Cómo veríamos una isla en una presentación de movimiento relativo con el norte arriba?

Respuesta: Como un vector igual en módulo y dirección, pero en sentido opuesto a nuestro movimiento.

28. En una representación en movimiento relativo, ¿a qué está referida la información sobre nuestra velocidad?

Respuesta: A la superficie.

29. En una representación de movimiento verdadero con rumbo arriba, ¿dónde estará situada la marca de proa en una escala graduada de 0º a 360º por fuera de la presentación?

Respuesta: En 000º.

30. El tiempo de fracción se define como el tiempo que tarda el pulso en alcanzar qué porcentaje de su máximo valor?

Respuesta: 30%.

31. ¿A qué se debe la subrefracción?

Respuesta: A cambios bruscos a frío en las capas altas de la atmósfera.

32. ¿Dónde aparece la línea de proa en una pantalla radar con representación de movimiento verdadero y rumbo arriba, tomando como referencia una escala graduada exterior donde el Sur esté en la parte superior del eje proa-popa?

Respuesta: En la dirección de 0º de la pantalla.

Entradas relacionadas: