Conceptos Fundamentales de la Recreación y su Impacto Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Recreación (según Mercado)
Método para la educación formal y no formal. El vídeo cumple objetivos conscientes y es practicada a fin de... Hubo alguna persona... La recreación es el comienzo y el fin. Destaca la actitud y la voluntad. Es una forma de vida placentera. Invita, pero no impone. Va desde lo patronal hacia lo grupal/social. Hace de la persona... por influencia... hilo... invitación.
Recreacionismo
Surge en 1930 en Europa y EE. UU. Es funcional al sistema social ya que no lo critica ni modifica. Es un conjunto de técnicas para des-aburrir, ratificando el conformismo. Se enfatiza en las acciones al aire libre.
Waichman
Define la recreación como: toda actividad que tiene lugar en un tiempo liberado de obligaciones exteriores, que el sujeto elige y le provoca placer.
Animación Sociocultural
Surge en los años 50 en Francia como metodología de enseñanza de adultos. Es disfuncional al sistema social, ya que lo critica y trata de modificar. Es un movimiento social de emancipación de las masas que debe servir para la expresión de una verdadera cultura popular.
Rol del Animador
- Movilizador de las inquietudes de las personas en el tiempo libre.
- Facilitador de un conjunto de prácticas culturales, estéticas, deportivas y sociales en un espacio recreativo.
Perspectiva de Laughlin
Recreación no es sinónimo de tiempo libre.
- Es no obligatorio.
- Rompe la rutina.
- Si es un hábito, no es una actividad recreativa auténtica.
- Requiere disponibilidad energética (física y mental).
- Depende de la personalidad.
Perspectiva de Mercado
La recreación está en proceso, es volátil y flexible, "ya que el hombre está en sus circunstancias". Se está haciendo constantemente, al igual que los conceptos que la definen.
Visión Social de la Recreación (Según Mercado)
En el inconsciente colectivo, la recreación es vista como un mero pasatiempo. Se cree que es un relleno para los "espacios muertos" y se ignoran sus beneficios.
Beneficios de la Recreación
- Sociales: Crea y fomenta vínculos, aumenta la calidad de vida de los miembros de la comunidad, reafirma a la persona y al grupo social, y sirve para la convivencia en paz y libertad.
- Biológicos: Fortalece el sistema inmunológico.
- Afectivos: Aumenta la autoestima, disminuye la vergüenza, etc.
Claves de la Recreación
- Su carácter sinérgico para satisfacer necesidades.
- Es parte de una política de desarrollo que satisface las necesidades humanas.
- Contribuye al desarrollo de las personas.
- Eleva la calidad de vida.
- Toda vivencia se transforma en experiencia cuando trasciende en el tiempo y se la puede modificar.