Conceptos Fundamentales de Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Conceptos Clave en Recuperación Mejorada de Hidrocarburos
1) Defina con sus propias palabras la Recuperación Mejorada de Hidrocarburos:
Son todos aquellos procesos que buscan incrementar económicamente el recobro de hidrocarburos mediante la inyección de fluidos y energía artificial al yacimiento.
El yacimiento posee una recuperación primaria o natural, impulsada por mecanismos de producción como: empuje por capa de gas, gas en solución, expansión roca-fluido, segregación gravitacional y empuje hidráulico. Una vez que el yacimiento agota esta energía natural generada por estos mecanismos, se recurre a la inyección para suministrar energía de forma artificial, aumentando así el recobro y la producción del yacimiento.
2) Explique el efecto de la disminución de la viscosidad del petróleo sobre el flujo fraccional del agua y de qué manera influye en la eficiencia del desplazamiento:
Cuando la presión del yacimiento alcanza la presión de burbujeo, es recomendable iniciar el proceso de inyección de agua o gas. Esto se debe a que la disminución de la viscosidad del petróleo facilita su movilización, lo que a su vez mejora la eficiencia del barrido.
3) Un yacimiento con capa de gas y recuperación primaria de 12% está siendo caracterizado con la intención de maximizar la recuperación de petróleo. El yacimiento tiene un POES de 220 MMBN y GOES de 64 MMMPCN, lo que representa un tamaño de la capa de gas (m) de 0.2. Los estudios de yacimiento indican que el yacimiento tiene buenas propiedades petrofísicas y continuidad lateral de arenas. Adicionalmente, los estudios geológicos indican que el yacimiento es monoclinal con una inclinación de 15 grados. De acuerdo a la información, responda:
a) ¿Recomendaría usted un proyecto de recuperación suplementaria para maximizar el recobro de este yacimiento?
Sí, recomendaría un proyecto de recuperación suplementaria, ya que este yacimiento presenta condiciones favorables para aumentar su recobro. Sus buenas propiedades petrofísicas y la continuidad lateral de las arenas son aspectos positivos. Además, si el proyecto es económicamente rentable, la inyección artificial de energía es un proceso viable para continuar la producción.
b) Suponiendo que se debe implementar un proyecto de recuperación suplementaria, ¿qué tipo de fluido recomendaría usted para inyectar?
Principalmente, inyectaría gas. Dado que el yacimiento tiene un mecanismo de producción primaria por empuje de capa de gas, la inyección de gas aportaría energía a esta capa, aumentando la presión para que continúe desplazando el petróleo.
c) Si se lleva a cabo un proyecto de recuperación suplementaria, ¿en qué zona del yacimiento ubicaría usted los pozos inyectores?
En la parte superior del yacimiento, donde se encuentra la capa de gas. Esto se debe a que se busca aumentar la energía de esta capa mediante la inyección, y además, el petróleo es desplazado buzamiento abajo.
d) Si el yacimiento produce por expansión roca-fluido (m=0), ¿qué parámetros del yacimiento de los expresados en el enunciado se verían afectados y en qué medida, mediante la recomendación del punto 3b?
En este caso, se vería afectado el factor de recobro. Este mecanismo de recuperación primaria (expansión roca-fluido) es uno de los que menos energía aporta al yacimiento, con un rango de recobro típico del 3% al 7%. La recomendación del punto 3b (inyección de gas) buscaría aumentar significativamente este recobro.