Conceptos Fundamentales sobre Recursos Hídricos, Agricultura y Territorio en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Embalses

Grandes extensiones de agua almacenada artificialmente mediante la construcción de una presa. La mayoría de los embalses privados se destinan a la producción de electricidad, y los estatales, a paliar la escasez crónica de agua.

Trasvases

Paso artificial de todo o parte del agua de la cuenca de un río, generalmente excedentaria, a otra cuenca deficitaria para solucionar problemas de descompensación hídrica. Actualmente, en España funcionan 38.

Acuíferos

Son formaciones geológicas subterráneas. Se componen de una o más capas de roca o de otros estratos porosos y permeables que permiten el flujo y la extracción del agua del subsuelo. Con un gran volumen de reservas hídricas, se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales e incluso urbanos.

Desertificación

Proceso de pérdida del suelo y la vegetación, provocado por causas naturales y humanas. Al proceso de degradación del suelo contribuyen, además de las condiciones climáticas (aridez, precipitaciones), la deforestación y la sobreexplotación. En España, casi un millón de hectáreas pueden considerarse desérticas.

Bancales

Rellanos de tierra horizontales, situados en una pendiente, que se aprovechan para el cultivo. Son de origen artificial y se construyen, además, para proteger los terrenos de la erosión.

Barbecho

Consiste en dividir un terreno en varias partes y dejar sin cultivar una de ellas durante uno o varios años para que el suelo se recupere. Es característico de algunas zonas de la agricultura mediterránea.

Rotación de cultivos

Consiste en alternar diferentes cultivos en un terreno a lo largo del año con el fin de mantener la fertilidad del suelo.

Openfield

Se caracteriza por parcelas sin cercados, diferenciadas por los cultivos y el predominio de las tierras labradas. Son los denominados campos abiertos y van asociados a un hábitat concentrado.

Bocage

Paisaje agrario de campos cerrados, caracterizado por la presencia de parcelas cercadas por setos vivos o muros de piedras, y la abundancia de prados y bosques. Va asociado a un hábitat disperso y se localiza principalmente en la Europa atlántica.

Silvicultura

Explotación económica de los bosques, de los que se obtiene madera, resina y frutos silvestres.

Estado de bienestar

Concepto que describe una situación en la que el Estado asume la responsabilidad de garantizar a los ciudadanos la protección de sus necesidades o derechos sociales fundamentales, como la educación, la sanidad, las pensiones y los subsidios.

Sistema de transporte

Conjunto formado por la red de infraestructuras que hace posible el transporte y por los flujos que la recorren.

Entradas relacionadas: