Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas: Infraestructura y Direccionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Medios de Transmisión Inalámbrica

Microondas

Principales características: Deben verse entre sí. Si la distancia entre torres es muy grande, las torres deben ser muy altas, debido a la curvatura de la Tierra. Las microondas de frecuencia muy alta no penetran las paredes. Utilización en comunicaciones vía satélite. Gran cobertura.

Inconvenientes: Retardo debido a las grandes distancias; aparatos emisores y receptores muy caros.

Infrarrojos

Se utilizan para comunicaciones de corto alcance, ya que no pueden penetrar paredes (altas frecuencias). Característica utilizada para evitar interferencias entre dos sistemas que utilicen un mismo medio.

Láser

Características similares a los infrarrojos: uso direccional con emisor y receptor alineados, no pueden penetrar paredes.

Diferencia: El láser puede usarse en exteriores. Se pueden utilizar para conectar redes de edificios que tengan visión directa entre ellos.

Inconvenientes: Elevado coste de los equipos, gran influencia de los fenómenos meteorológicos (lluvia, nieve, niebla, etc.) sobre las comunicaciones de este tipo.

Tipos de Cableado Estructurado

Cableado Horizontal

De las terminaciones en los puestos de trabajo (rosetas) salen los cables que se juntan en un armario de distribución colocado en la misma planta. Conexión en estrella.

Cableado Vertical

Se interconectan los armarios de distribución de cada planta usando para ello un conjunto de cables que han de atravesar de modo vertical cada planta que compone el edificio. También para conectar armarios de distribución de diferentes edificios.

Cableado de Campus

Cableado que parte del distribuidor de campus (CD) y finaliza en los distribuidores de cada uno de los edificios. Es el encargado de hacer llegar los servicios de red desde el CD a los distribuidores de edificio.

Componentes de la Infraestructura de Red

Área de Trabajo

Se define como la zona donde están los distintos puestos de trabajo de la red. En cada uno de ellos habrá una roseta de conexión que permita conectar el dispositivo o dispositivos que se quieran integrar en la red.

Armarios de Comunicaciones o de Distribución

Contienen los elementos de conexión en una misma planta o área. Contienen: Switch, panel táctil y rack.

Cuartos de Comunicaciones

Equipos de transmisión de datos (routers, switches, etc.). Equipos de proceso de datos (servidores). Conexión a la red pública, incluyendo:

  • Sistema de alimentación ininterrumpida.
  • Protección frente a incendios.
  • Acceso controlado.
  • Sistema de refrigeración para mantener la temperatura adecuada de los equipos.

Métodos de Canalización del Cableado

Diferentes formas en las que el cable se hace llegar a su destino:

  • Falso techo.
  • Bandejas para cables.
  • Canaletas: de pared, en techo, para rodapiés.
  • Bajo suelo.

Identificadores de Red

Dirección MAC

Es una dirección que identifica de manera única una interfaz de red de hardware. Esta dirección está formada por 6 bytes que se agrupan en 6 pares hexadecimales. Por lo tanto, tenemos un identificador de 48 bits que puede representar 248 direcciones diferentes. Las direcciones MAC son únicas a nivel mundial, ya que se graban directamente en el hardware en el momento de su fabricación. Los 3 primeros bytes, llamados OUI, son otorgados por el IEEE, y los tres finales son asignados por el fabricante.

Dirección IP

De acuerdo con el protocolo de Internet, una dirección IP es un número que identifica de manera única un dispositivo lógico conectado a la red. Dentro de una misma red, cada dirección IP que se utilice debe ser única. En la versión IPv4, una dirección IP se representa mediante un número binario de 32 bits. Las direcciones IP se expresan en notación decimal: los 32 bits se dividen en cuatro octetos, siendo el valor máximo de cada octeto 255 (en binario 11111111). Un ejemplo de dirección IP podría ser 192.72.5.1.

Entradas relacionadas: