Conceptos Fundamentales de Redes: MAC, Medios de Transmisión y Dispositivos de Interconexión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Dirección MAC

La dirección MAC (Media Access Control) es una dirección física (también conocida como dirección hardware) porque identifica de forma única un elemento del hardware de red. Según los estándares, no puede haber en el mundo dos tarjetas de red con la misma dirección MAC. Dado que cada tarjeta de red posee una dirección MAC única, esta puede ser identificada a través de la línea de comandos (CMD) mediante el comando ipconfig /all.

Medios de Transmisión

Los medios de transmisión son los canales físicos o inalámbricos a través de los cuales se transportan los datos en una red. Se clasifican principalmente en guiados y no guiados.

Medios Guiados

Los medios guiados son aquellos que utilizan un medio sólido (un cable) para la transmisión de datos. Entre ellos, podemos citar el cable de par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica.

Medios No Guiados

Los medios no guiados utilizan el aire para transportar los datos; son los medios inalámbricos. Se basan en la propagación de ondas electromagnéticas por el espacio. El comportamiento de una radiación dependerá de sus características ondulatorias, especialmente de la longitud de onda.

Mecanismos de Interconexión de Redes

Los mecanismos de interconexión son dispositivos capaces de concentrar, distribuir e incluso guiar las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red, facilitando la comunicación entre ellas.

  1. Concentradores (Hubs)

    Un concentrador (o hub) es un dispositivo pasivo que actúa como punto de conexión central entre PCs, servidores e impresoras, para formar un segmento LAN independiente. Los equipos conectados al concentrador son miembros de dicho segmento LAN y comparten el ancho de banda del concentrador para sus comunicaciones.

  2. Puentes (Bridges)

    El puente (o bridge) permite la conexión de segmentos de LAN de forma económica y sencilla. Antiguamente, la configuración de los puentes de hardware no era difícil, pero requería su adquisición. Además, si se utilizaban diferentes tipos de medios de red, era necesario crear una subred independiente para cada tipo de medio.

  3. Conmutadores (Switches)

    Un conmutador (o switch) es un dispositivo semejante a un concentrador, de hecho, se le conoce técnicamente como concentrador conmutado. Interconecta dos o más segmentos de la red que tengan la misma dirección IP y protocolo. Esto es, filtran y dirigen tramas entre los segmentos de la LAN, proporcionando un ancho de banda dedicado. Forman un circuito virtual entre el equipo emisor y el receptor, disponiendo de todo el ancho de banda del medio durante la fracción de segundo que tardan en realizar la transmisión.

  4. Enrutadores (Routers)

    El enrutador (o router) es un dispositivo de interconexión de redes, tanto internas como externas. Asegura el direccionamiento de paquetes entre redes y determina la ruta que debe seguir el paquete de datos. El ordenador envía la solicitud al router más cercano. Este router identifica el equipo de destino y, mediante la tabla de enrutamiento y los puertos de conexión, elige la mejor ruta posible. Los enrutadores, además de realizar las tareas anteriores, son capaces de guiar una transmisión por el camino más adecuado (enrutamiento).

  5. Cortafuegos (Firewalls)

    Un cortafuegos (o firewall) es un sistema diseñado para prevenir accesos no autorizados. Generalmente, se utilizan para proteger las redes privadas de intentos de acceso de usuarios de Internet no autorizados, pero también se puede configurar el cortafuegos a la inversa para controlar el tráfico saliente.

  6. Puntos de Acceso (AP)

    Los puntos de acceso (AP, por sus siglas en inglés Access Point) son los dispositivos que hacen de puente entre la red cableada y la red inalámbrica. El punto de acceso se encarga de ser una puerta de entrada a la red inalámbrica en un lugar específico y para una cobertura de radio determinada, permitiendo el acceso a cualquier dispositivo que lo solicite, siempre y cuando esté configurado y tenga los permisos necesarios.

Entradas relacionadas: