Conceptos Fundamentales de Redes: Recursos Compartidos, Organización y Fiabilidad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Principales Recursos para Compartir en Red

La compartición de recursos es una de las principales ventajas de las redes informáticas. A continuación, se detallan los más comunes:

  • Unidades de Almacenamiento

    Permiten compartir todo tipo de datos alojados en dispositivos como discos duros, CD o DVD, pendrives, discos duros externos, etc. La información se encuentra centralizada en un punto accesible para los usuarios autorizados, en lugar de estar dispersa en varios equipos.

  • Servidor de Aplicaciones

    Se instalan programas en un servidor central, y los clientes los ejecutan remotamente desde allí. Esto significa que el software solo se instala en un PC (el servidor), lo que supone un ahorro de tiempo y facilita las actualizaciones. Importante: Es crucial tener en cuenta las licencias de software para cumplir con la legalidad.

  • Impresora

    Compartir una impresora minimiza la necesidad de comprar múltiples unidades. Permite adquirir un modelo de mejores prestaciones para toda la red y supone un ahorro en espacio físico, ya que no siempre es viable tener una impresora en cada puesto de trabajo.

  • Acceso Compartido a Internet

    Un ejemplo típico es compartir una conexión ADSL o de fibra óptica. La velocidad de la línea no se divide necesariamente en partes iguales; cada usuario obtiene el ancho de banda que necesita en cada momento, aunque este también depende del consumo concurrente de los otros usuarios.

Internet como Ejemplo de WAN

Internet es conocida como la 'red de redes' porque permite interconectar redes de distinto tipo, tamaño y arquitectura a nivel mundial. Utiliza fundamentalmente el conjunto de protocolos TCP/IP y, aunque conceptualmente relacionado, no implementa estrictamente el modelo OSI (Open Systems Interconnection).


Organización de Recursos en la Red

La forma en que se organizan los recursos afecta la gestión, la fiabilidad y el mantenimiento de la red:

  • Red Centralizada

    Todos los recursos principales (datos, aplicaciones, etc.) se encuentran en un servidor central. Su principal desventaja es que si este servidor falla, "todo se viene abajo". La ventaja es que la gestión, como las copias de seguridad, se simplifica al realizarse en un único punto.

  • Red Distribuida

    Cada ordenador (o varios de ellos) dispone de una serie de recursos que pone a disposición del resto. Varios equipos de la red pueden actuar como servidores para diferentes funciones. Con esta organización, se asumen menos riesgos ante el fallo de un único equipo, pero generalmente implica más trabajo de mantenimiento.

  • Red Mixta

    Es una combinación de las dos anteriores, buscando un equilibrio entre centralización y distribución. Por ejemplo, en una red mixta, el acceso a Internet podría ser centralizado, la gestión de archivos distribuida, el uso de impresoras distribuido y el sistema de aplicaciones centralizado.

Arquitectura Cliente-Servidor

Es un modelo de diseño de red muy común. Se basa en la existencia de uno o más equipos principales (servidores) que proporcionan servicios (almacenamiento, impresión, aplicaciones, etc.), y uno o más equipos (clientes) que solicitan y utilizan dichos servicios.


Sistemas Abiertos y Detección de Errores

Sistemas Abiertos

Los sistemas abiertos son aquellos que, al seguir una serie de protocolos y estándares comunes, permiten la comunicación e interoperabilidad entre ordenadores y dispositivos de diferentes fabricantes. Esto facilita, por ejemplo, que una misma aplicación pueda funcionar correctamente en equipos de distintas marcas o que diferentes sistemas puedan intercambiar información sin problemas.

Detección y Corrección de Errores en la Transmisión

Durante la transmisión de datos a través de una red, pueden ocurrir errores. Existen mecanismos para detectarlos e incluso corregirlos:

  • Bit de Paridad

    Es un método simple de detección de errores. Consiste en añadir un bit adicional (bit de paridad) a un conjunto de bits de datos para asegurar que el número total de bits con valor '1' sea siempre par (paridad par) o siempre impar (paridad impar). Emisor y receptor deben acordar previamente el tipo de paridad a usar. Este método solo detecta algunos tipos de errores (un número impar de bits erróneos), pero no es capaz de corregirlos.

  • Código Hamming

    Es un sistema más sofisticado que permite tanto detectar como corregir errores en la transmisión de datos. El método consiste en añadir varios bits de paridad redundantes en posiciones específicas (aquellas que son potencias de 2) dentro de la cadena de bits a transmitir. El receptor utiliza estos bits de paridad para comprobar la integridad de los datos recibidos y, en caso de detectar un error (generalmente de un solo bit), puede identificar su posición y corregirlo.

Entradas relacionadas: