Conceptos Fundamentales del Relieve y la Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Badlands

Relieve muy erosionado y accidentado de zonas áridas arcillosas, donde predominan las cárcavas o abarrancamientos originados por aguas de arroyada, y escasea la vegetación.

Cerro testigo. Otero

Forma del relieve residual, que ha quedado aislado por la erosión fluvial y da testimonio de una anterior plataforma tabular.

Circo glaciar

Cubeta de forma semicircular originada por la erosión glaciar y limitada por escarpes y agujas rocosas.

Cordillera de plegamiento

Gran alineación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era Terciaria al plegarse materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.

Cuenca sedimentaria

Depresión de morfología relativamente llana formada en la era Terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo, como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.

Delta

Depósito de sedimentos de aspecto triangular que algunos ríos forman al desembocar en un mar o lago de aguas tranquilas.

Duna

Colina de arena modelada por el viento en playas y desiertos, generalmente capaz de moverse lentamente.

Falla

Grieta de origen tectónico que afecta a una extensión amplia de terreno y que se acompaña de un desplazamiento de los bloques rocosos fracturados.

Fosa tectónica o graben

Zona de la corteza terrestre hundida entre dos o más fallas paralelas. Esta depresión o corredor es de origen tectónico y de longitud mayor a su anchura.

Macizo antiguo

Sector del zócalo de litología paleozoica que, afectado por la orogenia alpina, se ha deformado y rejuvenecido, formando montañas medias de cumbres redondeadas y suaves.

Macizo hespérico

Zócalo formado en la era Paleozoica, que ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular y que es el esqueleto en torno al que se va a estructurar el relieve peninsular.

Orogenia

Conjunto de fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos. Está relacionada con la sedimentación y la actividad volcánica.

Penillanura

Superficie de gran extensión, casi plana y suavemente ondulada, producida por un prolongado proceso de erosión, formada por materiales antiguos y desgastados, donde ocasionalmente se encuentran algunos relieves residuales.

Pliegue

Ondulación de los estratos rocosos por la acción de fuerzas compresivas sobre materiales plásticos de la corteza terrestre.

Zócalo

Llanura o meseta que se formó en la era Primaria al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Forma la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.

Erosión

Proceso de modelado de la superficie terrestre provocado por agentes climáticos, químicos, mecánicos y antrópicos: glaciares, viento, temperatura y agua en sus distintos estados, etc. Incluye el transporte de la materia.

Hoz/foz/cañón/garganta

Corte profundo o valle transversal y estrecho realizado por un río, predominante en zonas de roca caliza.

Meseta

Unidad principal del relieve peninsular. Es una zona fundamentalmente llana, de altitud media elevada, resto de un antiguo macizo surgido en la orogénesis herciniana de la era Primaria, que fue arrasada por la erosión.

Páramo

Denominación, principalmente castellana, de la plataforma tabular, mesa formada por una superficie horizontal limitada por escarpes.

Roca sedimentaria

Se han formado en el exterior de la Tierra a partir de fragmentos de roca u organismos preexistentes, depositados después de un transporte por los ríos, el viento, océanos o el hielo. Un ejemplo son las calizas.

Sedimento y sedimentación

Proceso de acumulación de los materiales después de haber sido erosionados y transportados.

Tectónica de placas

Teoría que explica la división de la litosfera en diferentes placas tectónicas y sus movimientos. Las placas son rígidas y están flotando sobre la astenosfera, que es una masa de magma situada en el manto superior. Por efecto de las altas temperaturas del interior, estas placas se mueven lentamente, levantando cordilleras y dorsales.

Valle glaciar

Valles en forma de U o de artesa que han sido labrados solo las vertientes rocosas por las lenguas glaciares en su descenso.

Entradas relacionadas: