Conceptos Fundamentales de Retórica, Comunicación, Narrativa y Estadística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Figuras Retóricas
Elipsis: Consiste en no pronunciar o escribir algunos elementos de la oración.
Asíndeton: Consiste en omitir las conjunciones.
Zeugma: Consiste en que, cuando una palabra que tiene conexión con dos o más miembros del periodo, está expresada en uno de ellos.
Obstáculos de la Comunicación
- Semánticas: Se confunde el significado de las palabras.
- Físicas: Impiden la recepción adecuada del mensaje.
- Fisiológicas: Problemas de fonación.
- Psicológicas.
- Ideológicas: Barreras que están vinculadas con el contexto sociocultural.
Estructura del Relato
Trata de descubrir el sistema de relaciones, integrando un conjunto de convenciones y reglas de lectura implícita.
Análisis Estructural
Secuencia: Unidad mínima del relato.
Tipos de Secuencia
- Secuencia Simple:
- Apertura: Da inicio a algo que puede convertirse en un problema (ej. la salida de Caperucita).
- Realización: El punto clave, consecuencia de la apertura.
- Clausura: Parte final del relato.
- Secuencias Complejas:
- Por Continuidad: Cuando el relato es lineal, sin historias secundarias.
- Por Alternancia: Cuando en el relato encontramos secuencias enlazadas.
- Por Enclave: Cuando en el relato encontramos varias secuencias dentro de una sola.
Orden Temporal
- Prolepsis: Anticipación (Flashforward).
- Analepsis: Retrospección (Flashback).
Otros Conceptos Narrativos
- Sumario: Cuando la narración dura menos que el tiempo que representa.
- Escenas: Son las participaciones de los personajes indicadas por guiones. Pueden ser directas o indirectas.
- Directa: Indicada por guiones largos (ej. teatro).
- Indirecta: Cuando los personajes intervienen en el relato (narración).
- Pausa Descriptiva: El narrador alarga el tiempo del discurso, haciendo descripciones detalladas.
Análisis Actancial
Modelo de Greimas:
Destinador → Objeto → Destinatario
Adyuvante → Sujeto ← Oponente
Estadística: Conceptos Fundamentales
- Azar: El azar es una casualidad presente.
- Aleatoriedad: Se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible más que por la intervención del azar.
- Experimento Aleatorio: Es aquel que, bajo el mismo conjunto aparente de condiciones iniciales, puede presentar resultados diferentes.
- Espacio Muestral: Consiste en el conjunto de todos los posibles resultados individuales de un experimento aleatorio.
- Técnicas de Conteo: Método utilizado para determinar el número de posibles resultados de un experimento.
- Factorial de un Número: Multiplicación de dicho número por todos los números NATURALES menores que él hasta uno.