Conceptos Fundamentales de Rocas Ígneas y Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Rocas Magmáticas

Minerales Constituyentes

Las rocas magmáticas están compuestas por diversos grupos de minerales:

  • Nesosilicatos: Olivino
  • Inosilicatos: Augita, Enstatita, Hiperstena, Anfiboles (Hornblenda)
  • Filosilicatos: Micas (Moscovita, Biotita)
  • Tectosilicatos: Plagioclasas (Anortita, Albita), Feldespato K (Ortosa), Cuarzo

Texturas Ígneas

Las texturas de las rocas ígneas se describen según varios criterios:

Según la Cristalinidad

  • Holocristalina: Cuando la roca está compuesta de un 90-100% de cristales.
  • Holohialina: Si contiene entre un 90 y 100% de vidrio.

Según el Tamaño de Grano Absoluto

  • Fanerítica: Los cristales se observan a simple vista (ej. rocas plutónicas).
    • Pegmatítica: Cristales centimétricos a decimétricos.
    • Granuda: Cristales milimétricos.
    • Submilimétricos: Cristales de tamaño inferior al milímetro.
  • Afanítica: Los cristales no se reconocen a simple vista (ej. rocas volcánicas).
  • Porfídica: Textura intermedia entre fanerítica y afanítica, propia de las rocas filonianas, donde coexisten cristales grandes (fenocristales) en una matriz de grano fino o vítrea.

Según el Tamaño Relativo de los Cristales

  • Si los cristales son de tamaño similar es equigranular.
  • Si son de tamaños diferentes son heterogranular.

Según la Forma de los Cristales

  • Cuando los cristales están bien desarrollados es idiomórfica.
  • Si no están bien desarrollados son xenomorfos (textura alotriomórfica).
  • Si tienen alguna cara bien formada y otras no, son hipidiomórficas.

Clasificación de Rocas Ígneas

Las rocas ígneas se clasifican según diversos criterios:

  • Criterio Químico: Atiende al óxido más abundante, el sílice (SiO₂). La clasificación se basa en el porcentaje (%) de sílice.
  • Criterio Mineralógico: Se basa en la moda mineral, que es el porcentaje en volumen (% vol) de los distintos minerales que contiene la roca.

Conceptos Geológicos Adicionales

Ejemplos de Rocas, Estructuras y Depósitos

A continuación, se presentan algunos ejemplos y conceptos:

  1. Granito
  2. Pizarras con Calamites
  3. Calizas margosas con restos de Dinosaurios
  4. Calizas arenosas con Orbitolina
  5. Dioritas
  6. Depósitos de till
  7. Depósitos fluviales actuales

Composición de Rocas Ígneas Comunes

  • Granito: Cuarzo, Feldespato y Mica
  • Diorita: Plagioclasa, Anfíbol y Piroxeno

Estructuras Geológicas

  • Pliegue y Falla Inversa: Ambas estructuras suelen ser resultado de un esfuerzo compresivo.

Tipos de Discordancias

  • Es una paraconformidad; se trata de una discordancia angular.

Diagénesis

La diagénesis incluye todas las transformaciones que experimentan los sedimentos de una cuenca por la acción conjunta de procesos físicos, químicos y biológicos, desde el momento de la sedimentación hasta el comienzo del metamorfismo.

Procesos Principales de la Diagénesis

  • Compactación: Es la pérdida de volumen por aumento de la carga de sedimentos.
  • Cementación: Consiste en la precipitación de minerales en los poros y huecos que hay entre las partículas.
  • Reemplazamiento: Son las transformaciones químicas de los minerales por la acción de fluidos a temperaturas inferiores a 150-200 ºC.

Orogénesis

La orogénesis es el proceso mediante el cual se forman y rejuvenecen montañas debido al choque de las placas tectónicas.

Entradas relacionadas: