Conceptos Fundamentales y Roles Clave en la Educación Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Conceptos Fundamentales en Educación Social
Definición de Educación según Gloria Pérez
La educación, según Gloria Pérez, es aquella acción sistemática y fundamentada, de soporte, mediación y transferencia que favorece específicamente el desarrollo de la sociabilidad del sujeto a lo largo de toda su vida, promoviendo su autonomía, integración y participación crítica, constructiva y transformadora en el marco sociocultural que le envuelve. Esta acción cuenta, en primer lugar, con los propios recursos personales, tanto del educador como del sujeto, y en segundo lugar, moviliza todos los recursos socioculturales necesarios del entorno.
Características de la Educación según Colom y Núñez
¿Cuáles son las notas que caracterizan la educación para Colom y Núñez?
- La educación es un hacer, no un pensar; hay que reflexionar a la vez que educamos, pero es un hacer inacabado y un proceso a lo largo de la vida.
- Es integral: abarca el yo personal, social y cultural.
- Es aprendizaje: sin educación no hay aprendizaje, y está orientada a los valores.
- Educar es moralizar al ser humano según sus valores.
- Con intención de: educarse y educar en la educación formal (E.F.) y en la educación no formal (E.N.F.).
- Es comunicación de información entre el educador y el educando.
- Es pragmática: ayuda al educando a vivir.
- Es innovadora: educa para adaptarse al entorno con intención de innovar y avanzar.
- Es crítica: fomenta la capacidad de elección en el educando.
- Es inteligencia: del educador para saber elegir entre los diversos caminos, y del educando para saber comprender lo que se le dice.
Objetivos de la Educación Social
¿Cuáles son los objetivos de la educación social?
A. Lograr la Madurez Social
Para Sanvisens, los caracteres de la educación para la madurez social son:
- Coincidencia del fin propio y del fin común.
- Autodominio.
- Espíritu constructivo, de colaboración, de concordia, de comprensión hacia los demás y espíritu crítico de lo social.
- El servicio de perfección.
- Desarrollo armónico de las tendencias individuales y sociales de la persona.
Según Allport, la persona debe tener la capacidad de establecer relaciones emocionales con otras personas.
B. Promover las Relaciones Humanas
Para Zavalloni, la meta es mejorar el desarrollo de la personalidad para que la persona sea capaz de interactuar adecuadamente con los demás.
C. Preparar a la Persona para Vivir en Comunidad
Esto implica tres tareas principales:
- Aprender a vivir con otros compañeros.
- Favorecer el respeto de las reglas morales.
- Desarrollar actitudes democráticas.
El Educador y Pedagogo Social: Definición del Educador Social
A. Definición de la AIEJI (Asociación Internacional de Educadores Sociales, 1995)
Persona que, después de una formación específica, favorece, mediante métodos y técnicas pedagógicas, psicológicas y sociales, el desarrollo personal, la madurez social y la autonomía de las personas jóvenes o adultas incapacitadas, desadaptadas o en peligro de serlo. El educador comparte con ellos las situaciones de la vida cotidiana dentro o fuera de las instituciones a través de la acción continua con la persona o con el ambiente.
B. Definición del Parlamento Europeo
Profesionales que realizan una tarea educativa y reeducativa a través de la convivencia cotidiana y métodos pedagógicos fuera de la vida escolar.
La Teoría Educativa en El Emilio de Rousseau
¿Cuál es la teoría de la educación que refleja El Emilio de Rousseau?
Educar no es preparar para un oficio, sino para ser hombre. El niño es un ser diferente al adulto, con sus características e intereses. No se debe dejar su educación en manos de unas instituciones que utilizan castigo físico y libros carentes de interés para él. Hay que educar al hombre feliz, natural, sin convencionalismos sociales. La función del educador es favorecer la maduración del niño. La primera educación ha de ser negativa, es decir, dejar que los sentidos se desarrollen bien para que después puedan aprender, preparando su capacidad de razonamiento antes de dotarles de contenidos. El Emilio defiende la instrucción artesanal para un oficio manual, la instrucción intelectual y moral; defiende el paidocentrismo, la educación activa e intuitiva, la enseñanza laica o neutra, las diferencias individuales y la igualdad de las clases sociales.