Conceptos Fundamentales en Salud Ambiental y Gestión de la Contaminación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Características Orgánicas de la Materia Orgánica en Aguas Residuales

Las características orgánicas se refieren a la formación de color, olor y sabor en el agua. Su medición es crucial para evaluar la calidad del agua y la presencia de materia orgánica (MO). Los parámetros clave incluyen:

  • Demanda Química de Oxígeno (DQO): Mide la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica e inorgánica presente en el agua. No distingue entre materia orgánica biodegradable y no biodegradable.
  • Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): Indica la cantidad de oxígeno consumido por los microorganismos para descomponer la materia orgánica biodegradable en un período específico (generalmente 5 días). Es un indicador clave de la biodegradabilidad de la materia orgánica.
  • Carbono Orgánico Total (COT): Cuantifica el carbono presente en compuestos orgánicos. Es útil para detectar bajas concentraciones de materia orgánica.

Impacto Biológico de la Contaminación Hídrica

La presencia de contaminantes en el agua puede tener diversos impactos biológicos significativos:

  • Transmisión de Enfermedades: El agua contaminada es un vector común para la propagación de patógenos, causando enfermedades infecciosas.
  • Alteraciones Organolépticas: Una elevada cantidad de microorganismos puede causar coloración y sabor anómalos en el agua.
  • Procesos de Tratamiento: Algunos organismos son esenciales para los tratamientos biológicos de aguas residuales, facilitando la depuración.
  • Afectación de Ecosistemas Acuáticos: Los vertidos contaminantes impactan negativamente a los organismos acuáticos, alterando sus hábitats y ciclos de vida.

Microorganismos Relevantes en Contaminación Ambiental

Diversos grupos de microorganismos juegan un papel crucial en los procesos de contaminación y depuración:

  • Bacterias
  • Hongos
  • Algas
  • Protozoos
  • Asquelmintos (Nematodos)
  • Virus

Normativa sobre Vertidos de Aguas Residuales

La regulación de los vertidos de aguas residuales es fundamental para proteger el medio ambiente y la salud pública. Existen principalmente dos enfoques normativos:

  • Método Limitativo

    Establece valores límite para los parámetros de contaminación que no deben ser superados por los vertidos industriales. Frecuentemente regulado por Ordenanzas Municipales.

  • Método Disuasorio

    Implica la penalización económica progresiva de los vertidos que exceden los límites permitidos, siguiendo el principio de "Quien contamina paga".

Los vertidos de aguas residuales urbanas tratadas pueden destinarse a:

  • Cauces públicos
  • El mar
  • Colectores municipales

Tipos y Caracterización de Residuos

La clasificación de los residuos es esencial para su correcta gestión y tratamiento:

  • Residuos Peligrosos

    Son aquellos que figuran en la Lista Europea de Residuos (LER), así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Sus características de peligrosidad se detallan en el Anexo III de la normativa pertinente.

  • Residuos No Peligrosos

    Son aquellos que no cumplen con la definición de residuos peligrosos.

Parámetros Clave para la Selección y Diseño de Sistemas de Gestión de Residuos Urbanos (RU)

La correcta gestión de los residuos urbanos requiere considerar una serie de parámetros:

  • Parámetros Físicos

    • Composición de los Residuos Urbanos (RU)
    • Tamaño de partícula y distribución de tamaño
    • Densidad
    • Contenido en humedad
    • Capacidad de campo
    • Conductividad hidrológica
  • Parámetros Químicos

    • Análisis elemental
    • Contenido energético
    • Componentes inorgánicos
    • Materia orgánica
  • Parámetros Biológicos

    • Biodegradabilidad
    • Producción de olores
    • Reproducción de moscas

Contaminantes Atmosféricos

Los contaminantes atmosféricos se clasifican según su origen:

  • Contaminantes Primarios

    Proceden directamente de las fuentes de emisión, ya sean fijas o móviles. Ejemplos incluyen: SO2, H2S, NO, NH3, CO, CO2.

  • Contaminantes Secundarios

    Se originan por reacciones químicas en la atmósfera a partir de contaminantes primarios. Ejemplos incluyen: O3, SO3, NO3, H2SO4.

Emisión e Inmisión Atmosférica

Es fundamental distinguir entre los conceptos de emisión e inmisión para comprender la dinámica de la contaminación atmosférica:

  • Emisión

    Se refiere a la cantidad de contaminante vertido a la atmósfera, en un periodo determinado, desde un foco. Es la descarga continua o discontinua de materias, sustancias o formas de energía procedentes, directa o indirectamente, de cualquier fuente susceptible de producir contaminación atmosférica.

  • Inmisión

    Representa la calidad del aire del ambiente, es decir, la concentración de contaminación a nivel del suelo. Los valores de inmisión son los que determinan el efecto de un contaminante sobre la salud humana o el medioambiente.

Entradas relacionadas: