Conceptos Fundamentales de Salud: Definición, Indicadores y Determinantes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
¿Qué es la Salud?
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Resulta más realista adoptar un criterio de salud relativa según el cual para estar sano es necesario mantener un equilibrio dinámico corporal y espiritual.
Parámetros de Salud de una Población
El indicador de salud más importante de una población es la Esperanza de Vida (EV), es decir, el promedio de vida de los individuos de una población nacidos durante el mismo año. Hay que preguntarse si el aumento continuo de la EV se corresponde con un aumento en el nivel de salud de la población. Para ello debe utilizarse la Esperanza de Vida Libre de Incapacidad (EVLI), o años vividos con buena salud.
Salud y Desarrollo Económico y Social
A lo largo de la historia hemos aprendido que la pobreza y la falta de salud forman un bucle de retroalimentación positiva: las personas enferman más porque son pobres, se vuelven más pobres porque están enfermas, y más enfermas porque son más pobres.
Factores Determinantes de la Salud
Nuestra salud depende de varios factores, algunos inamovibles (elementos hereditarios) y otros modificables (hábitos de vida). Los elementos que intervienen en nuestra salud pueden agruparse en cuatro secciones:
- Medio ambiente
- Estilo de vida personal
- Factores biológicos
- Sistema sanitario
Medio Ambiente
La calidad del ambiente tiene enorme importancia en la salud. Las malas condiciones ambientales son causa de muchas enfermedades y muertes. Contribuyen al deterioro del ambiente diversos tipos de contaminantes, que pueden ser físicos, químicos y biológicos, además de los relacionados con anomalías en las relaciones sociolaborales.
- Contaminantes físicos: Destacan el polvo procedente de desiertos y erupciones volcánicas, las radiaciones UV, la radiactividad, el calor, el ruido. Entre otros efectos, provocan irritación de mucosas, enfermedades cardiorrespiratorias, tumores y estrés.
- Contaminantes químicos: Los hay de varias clases y procedencias: gases que se emiten en las combustiones de hidrocarburos y carbones (óxidos de carbono, azufre y nitrógeno), compuestos orgánicos (dioxinas, grasas, pesticidas, fenoles), metales pesados (plomo, cadmio, mercurio), oxidantes fotoquímicos (ozono troposférico), detergentes, etc.
- Contaminantes biológicos: Son los virus, las bacterias, los protozoos, las algas, los artrópodos y otros parásitos. Producen enfermedades infecciosas como el tifus, la enfermedad de Chagas, el cólera, la disentería, la hepatitis, la malaria, etc. Se encuentran tanto en el agua no tratada como en el aire y los alimentos contaminados.
- Relaciones sociolaborales: Destacan el estrés, la sobrecarga de actividades, el agotamiento y las malas relaciones laborales.
Estilo de Vida Personal
Practicar buenos hábitos de salud no siempre garantiza una vida más larga, pero la enriquece y reduce los riesgos de enfermedades. Estos hábitos son:
- Realizar ejercicio de forma regular.
- No fumar.
- Reducir o eliminar el consumo de alcohol.
- No consumir drogas.
- Tener una alimentación sana: por ejemplo, la dieta mediterránea.
- Mantener una buena higiene sexual.
Factores Biológicos
A este grupo pertenecen el envejecimiento y los agentes genéticos. Hay genes y mutaciones susceptibles de provocar enfermedades. Las enfermedades genéticas se pueden producir por anomalías cromosómicas (como el Síndrome de Down) o por defectos en los genes. Hay otras muchas enfermedades que, sin ser hereditarias, tienen un componente genético importante, lo que predispone al individuo a padecerlas; en este grupo figuran la diabetes, el asma, ciertos tipos de cáncer, algunas inmunodeficiencias y las enfermedades mentales.
Sistema Sanitario
El sistema sanitario es la forma mediante la cual un país organiza y financia la protección de la salud y la prestación de los servicios médicos a sus ciudadanos. Nuestro sistema (refiriéndose al español) se caracteriza por:
- Dar cobertura universal (todos los ciudadanos tienen derecho a la atención sanitaria pública).
- Financiación a través de impuestos, según la renta.
- Garantizar la igualdad de acceso a los recursos y servicios.