Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad: Bienestar y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad
La Salud
La salud es un estado de bienestar y equilibrio físico y emocional, caracterizado por la ausencia de enfermedad o cualquier tipo de dolencia.
Factores de Riesgo de la Salud
Un factor de riesgo de la salud es una característica, condición o comportamiento que puede comprometer el bienestar de una persona. Estos pueden ser:
- Conductuales: Relacionados con hábitos y decisiones personales.
- Biológicos: Inherentes al organismo, como la genética o la edad.
- Ambientales: Provenientes del entorno, como la contaminación o la exposición a sustancias nocivas.
El Estilo de Vida Saludable
El estilo de vida saludable es el conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas. Algunas de estas son beneficiosas para la salud, mientras que otras pueden resultar nocivas. Los pilares fundamentales de un estilo de vida saludable incluyen:
- La alimentación y la salud.
- El ejercicio físico y la salud.
- La higiene y la salud.
La Enfermedad y sus Manifestaciones
La Enfermedad
La enfermedad es aquel estado en el cual alguna parte del organismo se altera y no realiza su función correctamente.
Síntomas y Signos
Es crucial diferenciar entre síntomas y signos para un diagnóstico preciso:
Síntomas
Los síntomas son las manifestaciones que solo percibe el enfermo, por lo que son subjetivas. Por ejemplo: dolor, cansancio o mareo.
Signos
Los signos son las manifestaciones que pueden percibir otras personas o detectarse a través de pruebas médicas. Son, por tanto, datos objetivos que permiten al médico diagnosticar la enfermedad. Por ejemplo: la presión arterial o la temperatura.
Tipos de Enfermedades
Enfermedades No Infecciosas
Las enfermedades no infecciosas no son causadas por microorganismos patógenos, por lo que no se transmiten de unos individuos a otros. Incluyen:
- Enfermedades traumáticas: Afectan principalmente al aparato locomotor (fracturas, esguinces).
- Enfermedades metabólicas: Resultan de un mal funcionamiento del metabolismo (diabetes, hipotiroidismo).
- Enfermedades carenciales: Se deben a la falta de nutrientes esenciales (anemia por deficiencia de hierro, escorbuto).
- Enfermedades degenerativas: Implican el deterioro progresivo de tejidos u órganos (artrosis, Alzheimer, un tumor cerebral).
- Enfermedades mentales: Afectan la salud mental y el comportamiento (anorexia, depresión, ansiedad).
- Enfermedades congénitas: Son aquellas que se manifiestan desde el nacimiento, a menudo debido a factores genéticos o problemas durante el desarrollo fetal (síndrome de Down, espina bífida).
Enfermedades Infecciosas
Las enfermedades infecciosas se originan por microorganismos patógenos (virus, bacterias, protozoos y hongos) que penetran en el organismo, proliferan y alteran el normal funcionamiento de uno o varios órganos. Se clasifican según el tipo de patógeno:
- Enfermedades víricas: Las provocan virus (gripe, COVID-19).
- Enfermedades bacterianas: Se producen por bacterias (tuberculosis, salmonelosis).
- Enfermedades protozoarias: Se originan por protozoos (malaria, amebiasis).
- Enfermedades fúngicas: Las ocasionan hongos (micosis, candidiasis).
Mecanismos de Contagio
El Contagio
El contagio es el proceso mediante el cual las enfermedades infecciosas se pueden transmitir de individuos enfermos a individuos sanos.
Tipos de Contagio
Contagio Directo
El contagio directo ocurre cuando el microorganismo pasa directamente de la persona enferma a la sana a través del contacto físico (como un apretón de manos o relaciones sexuales) o por inhalación de los patógenos presentes en microgotas de saliva que se expelen al hablar, toser o estornudar.
Contagio Indirecto
El contagio indirecto se produce cuando el microorganismo pasa de una persona enferma a otra sana mediante un agente intermediario. Este agente puede ser el agua, alimentos contaminados, utensilios compartidos, o incluso animales. Son ejemplos de enfermedades que se transmiten por contagio indirecto: el sida (aunque su transmisión principal es directa por fluidos, puede ser indirecta por agujas compartidas), la salmonelosis, el botulismo y el tétanos.
Zoonosis
La zoonosis es un tipo específico de contagio indirecto donde la transmisión de la enfermedad ocurre de animales a personas (por ejemplo, la rabia o la gripe aviar).