Conceptos Fundamentales: Salud, Enfermedad y Discapacidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Conceptos Clave en Salud y Bienestar
Condición Física
La condición física es un concepto multidimensional asociado a una serie de atributos que la persona tiene o adquiere para realizar actividad física. Estos atributos dependen de la funcionalidad del sistema cardiorrespiratorio, del muscular, del metabólico, de la movilidad articular y del aparato locomotor (Caspersen y cols., 1985).
Enfermedad
Enfermedad: un proceso y, también, el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo; estos factores se denominan noxas (del griego νόσος, nósos: 'enfermedad', 'afección de la salud'). El concepto de enfermedad se contrapone al de la salud, el cual, según la OMS, es un completo estado de bienestar físico, mental y social.
Deficiencia (Impairment)
Dentro de la experiencia de la salud, esta es considerada como toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. La deficiencia representa la exteriorización de un estado patológico y, en principio, refleja perturbaciones a nivel del órgano. Hay manifestación clínica localizable y explorable mediante examen físico.
Discapacidad (Disability)
Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad, en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. La discapacidad representa la objetivación de una deficiencia y, en cuanto tal, refleja alteraciones en el ámbito de la persona. También es un término genérico que engloba deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones para la participación (CIFS-OMS, 2011).
Minusvalía (Handicap)
Dentro de la experiencia de la salud, una minusvalía es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso. La minusvalía representa la socialización de una deficiencia o discapacidad, reflejando las consecuencias culturales, sociales, económicas y ambientales que para el individuo se derivan de la presencia de esa deficiencia o discapacidad. La producción de una minusvalía se debe a obstáculos debido al entorno, hábitos de vida o imperativos culturales que originan una desventaja.
En las tablas 1.4 y 1.5, el alumno podrá tener una idea más definida de estos tres