Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad: Impacto de Factores Ambientales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Introducción a la Salud y la Enfermedad
En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad. En cuanto a la enfermedad, puede definirse como una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.
Las enfermedades genéticas se deben a alteraciones en el genoma que son causa directa de la enfermedad, como el síndrome de Down o la hemofilia, y a veces se presentan de forma congénita (desde el nacimiento).
Factores de Riesgo para la Salud
La salud está sometida a una serie de agresiones y riesgos que pueden tener su origen en diferentes ámbitos:
- El ambiente circundante
- El propio organismo
- Los hábitos de vida
- El entorno sociocultural
Calidad de Vida y Esperanza de Vida
La calidad de vida de una persona es el grado de bienestar, felicidad y satisfacción que le permite actuar en su vida de forma positiva. Depende de factores como la salud, el nivel de autonomía y las relaciones sociales con su entorno.
Uno de los principales indicadores de la calidad de vida es la esperanza de vida al nacer, aunque se suele atender más a la esperanza de vida sin discapacidad.
Agresiones Ambientales y sus Efectos en la Salud
Radiaciones Ambientales Físicas
Radiaciones Ionizantes
Son formas de energía capaces de modificar la estructura de la materia, incluidos cambios en nuestras células. Pueden tener un origen natural o artificial.
Ruidos
Son sonidos no deseados que pueden provocar alteraciones en el sueño, el comportamiento y la pérdida auditiva, como el tráfico o el uso abusivo de auriculares.
Variaciones de Temperatura
Las altas temperaturas y el exceso de humedad impiden la evaporación del sudor y pueden ser letales.
Agresiones Ambientales Químicas
Contaminación del Aire
Las actividades humanas, especialmente la industria, la calefacción y el tráfico, modifican la composición del aire, añadiendo compuestos que afectan a la salud, tales como:
- Monóxido de carbono: Afecta al transporte de oxígeno por la sangre.
- Óxidos de nitrógeno: Afectan a los pulmones.
- Partículas en suspensión: Provocan afecciones en las vías respiratorias y los pulmones.
Contaminación del Agua
El uso doméstico e industrial degrada el agua con contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos:
- Orgánicos: Provocan la proliferación de microorganismos y son tóxicos.
- Inorgánicos: Favorecen la proliferación de algas y microorganismos.
- Biológicos: Provocan diferentes enfermedades.
Contaminación de los Alimentos
Un alimento está contaminado cuando en él hay presentes sustancias extrañas.