Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad e Inmunología
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Factores Determinantes de la Salud
Los principales factores que influyen en la salud de un individuo o una población son:
- Medio Ambiente: Incluye aspectos sociales, físicos y psicológicos.
- Biología Humana: Abarca la madurez y el envejecimiento.
- Estilo de Vida y Conductas de Salud:
- Hábitos dietéticos.
- Ejercicio físico o sedentarismo.
- Abuso de sustancias: alcohol, tabaco o drogas.
- Conductas violentas.
- Conductas sexuales irresponsables.
- Actividades de riesgo.
- Abuso de medicamentos.
- Sistema de Cuidados de la Salud: Acceso y calidad de los servicios sanitarios.
Enfermedad
Es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico.
Epidemia
Se refiere a la aparición de enfermedades infecciosas en una zona concreta con una frecuencia mayor que la correspondiente a la población general, como la lepra o la malaria.
Pandemia
Son enfermedades infecciosas que se propagan rápidamente, afectando a un gran número de personas en una amplia extensión geográfica, incluso con un elevado índice de mortalidad, como la peste o la gripe.
Enfermedades Bacterianas Relevantes en la Investigación de Robert Koch
Robert Koch fue un pionero en el estudio de bacterias patógenas. Entre las enfermedades bacterianas que fueron objeto de investigación en su época y que él mismo o sus contemporáneos estudiaron, se encuentran:
- Difteria
- Tifus
- Neumonía
- Gonorrea
- Meningitis cerebroespinal
- Lepra
- Peste pulmonar
- Tétanos
- Sífilis
Tipos de Inmunidad
- Inmunidad Innata:
- Es la primera línea de defensa frente a agentes infecciosos. La mayoría de los agentes patógenos pueden controlarse antes de que se produzca una infección declarada.
- Inmunidad Adaptativa (o Adquirida):
- Entra en acción cuando falla la inmunidad innata. Elabora una respuesta específica para cada agente infeccioso y guarda memoria de él, lo que puede impedir la reinfección.
Células y Componentes Clave de la Inmunidad Específica
- Linfocitos:
- Cumplen la función de reconocer de forma específica a cada patógeno.
- Anticuerpos:
- Son proteínas que reaccionan contra un antígeno en un organismo de tipo animal.
- Linfocitos de Memoria:
- Recuerdan cada antígeno tras su contacto inicial, lo que hace que en contactos posteriores con el mismo patógeno la respuesta sea más rápida y eficaz.
Medicamentos Genéricos
Se define como todo medicamento que posee la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos, la misma forma farmacéutica, y cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia haya sido demostrada por estudios adecuados de biodisponibilidad.
Transmisión y Síntomas del SIDA
Vías de Transmisión:
- Vía Sexual
- Vía Sanguínea
- Vía Vertical (de madre a hijo)
Síntomas Comunes:
- Agotamiento prolongado e inexplicable.
- Glándulas hinchadas (nódulos linfáticos).
- Fiebre que dure más de 10 días.
- Diarrea frecuente.
- Síntomas de infecciones oportunistas específicas (tales como candidiasis, neumocistosis, etc.).
- Tumores (como el sarcoma de Kaposi).
- Erupciones en la piel u otras lesiones.
- Malestar general o inquietud.
- Dolor de cabeza.
Malaria
Es una enfermedad causada por diminutos parásitos protozoarios del género Plasmodium, que infectan principalmente al huésped humano y al insecto alternativamente. Solo los mosquitos Anopheles hembra pueden transmitirla.
Priones
Los priones son partículas no celulares, es decir, son proteínas que, sin ser virus, poseen características patógenas e infecciosas. No son organismos vivos, sino únicamente proteínas sin ácido nucleico. Su acción provoca un cambio de configuración en una proteína natural del organismo, alterando su funcionalidad y dando lugar a una proteína de configuración alterada.