Conceptos Fundamentales de Salud: Factores, Prevención y Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conceptos de Salud

La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.

Factores que Influyen en la Salud

Características Personales

  • Nacer con más predisposición a padecer enfermedades genéticas.
  • Los hombres y las mujeres no tienen las mismas posibilidades de padecer ciertas enfermedades.
  • Hay más posibilidad de que enfermen los niños y ancianos que las personas de mediana edad.

Hábitos

Una persona con una vida sana tiene diferentes perspectivas de salud que una persona que mantiene hábitos de riesgo.

Factores Ambientales

  • Contaminación
  • Ruido
  • Peligro social

Atención Sanitaria

La disponibilidad y calidad de la atención sanitaria influyen significativamente en la salud.

Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica que favorece la aparición de una enfermedad. Cada enfermedad tiene sus propios factores de riesgo.

Principales Factores de Riesgo

  • No modificables:
    • Predisposición genética
    • Sexo
    • Edad
  • Modificables:
    • Consumo de sustancias tóxicas
    • Alimentación no equilibrada
    • Sedentarismo
    • Estrés
    • Factores sociales

Salud Pública

Es la salud de la población de un lugar determinado. Las administraciones deberán tomar medidas para mantener la salud de la población en el mejor estado posible. Todas las medidas que se tomen o que afecten a la salud de esa comunidad se integran dentro de lo que conocemos como salud pública.

Medicina Preventiva

Es la parte de las intervenciones sanitarias que se ocupan de la prevención de enfermedades.

Niveles de Prevención

  • Primaria: Son aquellas actuaciones que se realizan sobre la población para minimizar los factores de riesgo y evitar la aparición de enfermedades (ej.: profilaxis, vacunas, campañas informativas).
  • Secundaria: Consiste en la detección precoz de enfermedades (ej.: analíticas, ecografías, radiografías).
  • Terciaria: Una vez que se ha producido una enfermedad, se enfoca en evitar las posibles complicaciones y secuelas.

Estilo de Vida Saludable

Son las conductas individuales que influyen positivamente en nuestra salud (ej.: dieta equilibrada, deporte moderado, descanso adecuado).

Enfermedades y sus Tipos

Concepto

Cualquier alteración en las condiciones físicas o psicológicas de un individuo.

Tipos de Enfermedades

Según la Gravedad

  • Leves: Generalmente de corta duración y sin riesgo vital.
  • Graves: Pueden poner en riesgo la vida o dejar secuelas importantes.

Según la Duración

  • Agudas: Aparecen, duran un tiempo limitado y, según la gravedad, se curan o causan la muerte.
  • Crónicas: Duran toda la vida o un periodo muy prolongado, pero no tienen por qué causar la muerte directamente.

Según el Ámbito en que se Manifiestan

  • Endémicas: Se producen muchos casos de forma habitual solo en una zona geográfica específica.
  • Esporádicas: Se dan pocos casos, de forma aislada, en cualquier región.
  • Epidémicas: Ocurren muchos casos en la población en un periodo corto, superando la incidencia normal, y pueden extenderse a cualquier zona (si se extiende globalmente, se habla de pandemia).

Según la Causa

  • No infecciosas: No están provocadas por un microorganismo patógeno. Sus causas son muy variadas (genéticas, degenerativas, traumáticas, autoinmunes, metabólicas, etc.).
  • Infecciosas: Producidas por microorganismos patógenos. Son contagiosas. Los principales agentes causantes son:
    • Virus: No son células. Todos son parásitos intracelulares obligados y causan infecciones. No todos afectan al ser humano.
    • Bacterias: Son organismos unicelulares y procariotas. La mayoría son beneficiosas o inofensivas, pero algunas son patógenas.
    • Protozoos: Son organismos unicelulares y eucariotas. Solo algunos son infecciosos para el ser humano.
    • Hongos: Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Las enfermedades que producen los hongos se denominan micosis.

Entradas relacionadas: