Conceptos Fundamentales de Salud Mental y Bienestar Psicológico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Salud Mental
La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno sociocultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Entre los aspectos relacionados o posibles indicadores, tenemos:
- Sufrimiento
- Conducta maladaptativa
- Pérdida de control
Higiene Mental
La higiene mental es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural. Estas acciones intentan prevenir el surgimiento de comportamientos que no se adapten al funcionamiento social y garantizar el ajuste psicológico necesario para que el sujeto goce de buena salud.
Criterios de Anormalidad
- Malestar o deterioro: Un individuo experimenta malestar personal o deterioro en su funcionamiento, lo que produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o pérdida de la libertad para actuar.
- Conducta impredecible: Un individuo que actúa de forma impredecible o errática de una situación a otra, como si experimentara una pérdida del control.
- Incomodidad del observador: Un individuo provoca incomodidad en los demás al hacerlos sentir amenazados o molestos de alguna forma.
- Violación de normas morales e ideales: Un individuo viola las expectativas de la forma en que nos debemos comportar, en relación con las normas sociales.
Criterios de Normalidad
- Sentido propio de la identidad y la cohesión interna, que va unido a un conocimiento de uno mismo, de las propias motivaciones, deseos y emociones.
- Sentido de la autoestima, ajustado a la realidad. Significa sentirse satisfecho y en paz con uno mismo, con el desarrollo de su “Yo ideal” que sirve de referencia para la evolución en continuo perfeccionamiento personal.
- Sentimiento de seguridad, de ser aceptado en el mundo social.
- Capacidad para aceptar y dar afecto.
- Responsabilidad hacia el grupo social y familiar en el que el sujeto se desenvuelve.
- Capacidad no problematizada de lograr una satisfacción de las necesidades biológicas: hambre, sexualidad, sueño y descanso, etc.
- Capacidad para ser productivo y sentirse creativo y feliz en lo cotidiano.
Ansiedad
La ansiedad es una respuesta anticipada e involuntaria de la mente frente a estímulos, tales como pensamientos, ideas, imágenes, que son percibidos como amenazantes o peligrosos, y se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas de tensión. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para hacer frente a una amenaza.
Angustia
Estado de intranquilidad o inquietud muy intensa, causada especialmente por algo desagradable o por la amenaza de una desgracia o un peligro.
Psicodinamia
Término utilizado por algunas escuelas para referirse al funcionamiento de la psiquis. Esta por un sistema de elementos interrelacionados, que funcionaría de acuerdo con una serie de fuerzas o motivaciones conscientes e inconscientes.
La psicología psicodinámica nos devela un mundo interno inconsciente, muy rico, que afecta de forma significativa los sentimientos, las decisiones que toma el individuo, las relaciones, y la visión del mundo que tiene, el comportamiento y los estados anímicos.