Conceptos Fundamentales en Salud Mental y Neurología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Delirio
1. ¿Principales causas del delirio?
R: Intracraneales (traumatismo craneal, infección como meningitis) y extracraneales (anticonvulsivos, anticolinérgicos, tóxicos, metales pesados).
Trastornos causados por sustancias tóxicas
2. ¿Cómo se diagnostica el delirio?
R: Anamnesis psiquiátrica (paciente, familiar), día típico, pruebas neurológicas.
3. ¿Qué es un trastorno inducido por sustancias tóxicas?
R: Alteración mental o del comportamiento causada por el consumo de una sustancia tóxica, como drogas o alcohol, que afecta el cerebro.
4. ¿Qué síntomas pueden presentar?
R: Cambios de humor, alucinaciones, pérdida de memoria, ansiedad, comportamiento agresivo, confusión.
Trastornos del sueño
5. ¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
R: Insomnio, apnea del sueño, narcolepsia, parasomnias.
6. ¿Qué factores psicológicos contribuyen al insomnio crónico?
R: Ansiedad, estrés, depresión.
7. ¿Qué son las parasomnias?
R: Trastornos del sueño que provocan comportamientos y pensamientos anormales durante el sueño.
8. ¿Síntomas comunes de la apnea del sueño?
R: Ronquidos fuertes, somnolencia, fatiga, cefalea.
Esquizofrenia
9. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la esquizofrenia?
- Positivos: Alucinaciones, delirios, discurso desorganizado.
- Negativos: Aislamiento, falta de motivación, expresión emocional reducida.
- Cognitivos: Dificultad para concentrarse, toma de decisiones, pérdida de memoria.
10. ¿Cuáles son las causas y factores de riesgo de la esquizofrenia?
- Genética: (Heredado).
- Desequilibrios químicos del cerebro: (Dopamina).
- Factores ambientales: Estrés, consumo de drogas, complicaciones en el parto.
TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria)
11. ¿Qué complicaciones físicas puede causar la anorexia?
R: Desnutrición, problemas cardíacos, pérdida de masa muscular, amenorrea.
12. ¿Cuál es un signo de alerta en adolescentes con posible TCA?
R: Preocupación excesiva por el peso, evitar comidas en público o hacer ejercicio de forma compulsiva.
13. ¿Qué es disomnia?
R: Alteración en la cantidad y calidad del sueño.
14. ¿Qué es parasomnia?
R: Trastorno caracterizado por experiencias anormales que ocurren durante el sueño.
Síndrome de Down
15. ¿Características físicas de alguien con Síndrome de Down?
R: Ojos rasgados, cara aplanada, cuello corto.
16. ¿Condiciones de salud relacionadas con el Síndrome de Down?
R: Defectos cardíacos, hipotiroidismo, sobrepeso u obesidad, discapacidad intelectual.
TDAH
17. ¿Qué significa TDAH?
R: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
18. ¿Síntomas del TDAH?
R: Dificultad para concentrarse, interrumpir conversaciones, inquietud excesiva, temor.
Trastorno del Espectro Autista
19. ¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?
R: Afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la forma en que una persona percibe y socializa con otras personas.
20. ¿Síntomas del autismo?
R: Alteración social deficiente, disminución del contacto visual, dificultad de aprendizaje.
21. ¿Tratamiento para el Trastorno de Déficit de Atención?
R: Terapia cognitivo-conductual.
Demencia
22. ¿Síntomas de la demencia?
R: Pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, cambios en el estado de ánimo, dificultad para realizar tareas cotidianas.
23. ¿Quiénes están en riesgo de demencia?
R: Fumadores, personas con diabetes mellitus, hipertensión arterial, quienes beben demasiado alcohol, factores genéticos.
24. ¿Principales tipos de demencia?
R: Demencia vascular, demencia con cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal, demencia mixta, demencia en la enfermedad de Huntington, demencia degenerativa primaria.
Urgencias psiquiátricas
25. ¿Tipos de urgencias psiquiátricas?
R: Intento de suicidio, estupor, agitación psicomotriz.
26. ¿Factores asociados?
R: Sexo, edad, religión, estado civil, profesión, salud mental.
Trastornos por somatización
27. ¿Factores biopsicosociales?
Hombres:
- Abuso de alcohol y trastornos de la personalidad.
Mujeres:
- Trastornos de somatización, padres que las abandonaron, maltrato o abuso.
28. ¿El paciente somatizador manifiesta su estrés o sus situaciones vitales difíciles a través de síntomas físicos mediante?
R: Preocupación, necesidad de identificarse dentro de un grupo, necesidad de estar enfermo, disociación o capacidad de la mente de experimentar sensaciones complejas.