Conceptos Fundamentales de Salud, Prevención y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Clave en Salud y Bienestar

6. ¿Qué es la amniocentesis? ¿Cuándo se recomienda?

La amniocentesis es una prueba prenatal común que consiste en extraer una pequeña muestra del líquido amniótico para analizarla. Sirve para diagnosticar tanto los defectos congénitos cromosómicos como los genéticos.

Se recomienda en las siguientes situaciones:

  • Edad materna avanzada: Cuanto mayor sea la madre, mayor es el riesgo.
  • Existencia de un hijo o embarazo anterior con un defecto congénito.
  • Resultados alterados en las pruebas de diagnóstico de una proteína fetal, como la alfafetoproteína.
  • Antecedentes familiares de heredar un trastorno genético.

7. Explica los principales factores ambientales que influyen en la salud

Los factores ambientales tienen un impacto significativo en la salud de la población:

  • Exposición a agentes cancerígenos

    El humo y algunos materiales de construcción pueden provocar distintos tipos de cáncer.

  • El agua y los alimentos

    En algunas zonas rurales, el agua puede estar contaminada con pesticidas u otras sustancias procedentes de explotaciones ganaderas o de industrias. En los países en desarrollo, el agua transmite muchas enfermedades.

  • La contaminación

    Las ciudades con altos niveles de contaminación, o lugares próximos a centrales nucleares o industrias químicas y petrolíferas, son propicios para desarrollar enfermedades como las respiratorias y el cáncer.

  • La atención sanitaria

    Los sistemas sanitarios con cobertura de toda la población inciden directamente en la mejora de la salud.

8. ¿Cuáles son los hábitos saludables?

Los hábitos que contribuyen positivamente a la salud incluyen:

  • Una alimentación equilibrada, sin excesos de grasas saturadas, con abundancia de frutas, verduras y legumbres.
  • La actividad física, preferiblemente ejercicio moderado.
  • La higiene personal, de los alimentos y del hogar, que favorece la disminución de organismos patógenos.
  • La evitación del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, que influyen negativamente en nuestra salud.

15. Factores de riesgo y saludables relacionados con las enfermedades cardiovasculares

Factores de riesgo

  • Hipertensión arterial.
  • Colesterol LDL elevado (lipoproteínas de baja densidad).
  • Índice de masa corporal (IMC) alto.
  • Ingesta inadecuada de fruta y verdura.
  • Inactividad física.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Consumo de tabaco.

Factores saludables

Una dieta equilibrada y una actividad física habitual, al mismo tiempo que dejar de fumar.

16. Alimentos que previenen o contribuyen al desarrollo de ciertos tipos de cáncer

Alimentos preventivos

Los alimentos más adecuados para prevenir el cáncer son:

  • Frutas, verduras, cereales integrales y fibra dietética.
  • Algunos ácidos grasos.

Las verduras y frutas disminuyen el riesgo de cáncer del tubo digestivo.

Alimentos que incrementan el riesgo

  • El alcohol, la carne y las dietas grasas incrementan el riesgo de diversos cánceres.
  • La carne aumenta el riesgo de cáncer colorrectal, páncreas y riñón.
  • Las grasas aumentan el riesgo de cáncer de colon, recto, mama, útero y próstata.
  • Una dieta rica en alimentos conservados mediante técnicas de curado, salado o ahumado aumenta el riesgo de cáncer de estómago.

20. Define anorexia y anorexia nerviosa. ¿Qué autoimagen tienen las personas con anorexia nerviosa?

  • Anorexia: Ingestión insuficiente de alimentos por falta de apetito.
  • Anorexia nerviosa: Trastorno que consiste en dejar de comer de forma voluntaria.

Las personas que padecen anorexia nerviosa tienen una imagen distorsionada de su cuerpo y se ven gordas, aunque estén delgadas. Para perder peso de forma rápida, restringen la ingesta de alimentos, sobre todo los que tienen más calorías. Además, consumen laxantes y realizan mucho deporte.

21. Define y di por qué se caracteriza la bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa consiste en un trastorno de la alimentación causado por la ansiedad y por la preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Es una enfermedad psicológica caracterizada por:

  • Periodos de ingesta abusiva de alimentos (atracones).
  • Conductas compensatorias como vómitos y el consumo de laxantes, alternados con periodos de restricción alimentaria.

Provoca cambios bruscos de peso, aunque no necesariamente exagerados.

Entradas relacionadas: