Conceptos Fundamentales en Salud Pública: Determinantes, Incidencia y Prevalencia

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

MAIS (Modelo de Atención Integral en Salud)

Variables Socioeconómicas y Sociales que Influyen en la Población

¿Qué son los Determinantes en Salud?

Los determinantes en salud son los factores y las condiciones medioambientales que influyen en la salud; estas variables tienen una repercusión significativa en la salud de la población.

Los tipos de determinantes que encontramos son:

  • Sexo
  • Cultura
  • Características biológicas y constitución genética
  • Nivel de ingreso
  • Redes de apoyo social
  • Educación
  • Empleo y condiciones de trabajo
  • Entorno social y físico
  • Hábitos de salud y aptitudes de adaptación personal

Prevalencia e Incidencia en Salud

Concepto de Incidencia

La incidencia y la prevalencia son conceptos básicos de estadística, usados mayoritariamente en la epidemiología.

Se puede decir que la incidencia cuantifica la dinámica de ocurrencias de enfermedades en una población dada.

Tipos de Incidencia

  • Incidencia Absoluta

    Es el número de veces que ocurre dicho evento (enfermedad) en la población por unidad de tiempo.

  • Incidencia Relativa

    La incidencia relativa de un evento es el número de veces que ocurre dicho evento por población y unidad de tiempo.

  • Incidencia Acumulada

    Consiste en los eventos ocurridos entre dos fechas y carece de dimensión temporal.

Concepto de Prevalencia

La prevalencia es la frecuencia absoluta o relativa con la que se presenta determinado fenómeno en la población, entendiéndose desde una perspectiva estadística.

Tipos de Prevalencia

  • Prevalencia Puntual o Instantánea

    Se refiere al número de personas que presentan cierta característica (comúnmente una enfermedad) y la proporción de individuos de la población que presentan dicha característica en un momento específico.

  • Prevalencia de Periodo

    Se refiere a la proporción de la población que presentó algún evento en el pasado o durante un periodo de tiempo considerado.

  • Prevalencia de Vida

    Es la proporción de individuos que han experimentado un evento o condición en algún momento de su ciclo vital o periodo de vida.

Enfoque Epidemiológico

La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes (en particular de enfermedades) relacionados con la salud, y la aplicación de esos estudios al manejo de las enfermedades u otros problemas de salud.

Su función principal es determinar la frecuencia, es decir, la cantidad de veces que sucede algo en una población.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo corresponden a las condiciones biológicas, psicológicas y sociales asociadas a una mayor probabilidad de morbilidad o mortalidad futura.

Los factores de riesgo se clasifican en factores personales, familiares, sociales, macrosociales e individuales.

Conducta de Riesgo

Acción pasiva o activa que involucra un peligro para el usuario y acarrea complicaciones en la salud.

Factores Protectores

Conductas o acciones que apaciguan o amortiguan el riesgo.

Entradas relacionadas: