Conceptos Fundamentales de Saussure y el Razonamiento Inductivo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Ferdinand de Saussure
+ Famoso lingüista suizo que aborda la problemática de los textos e inventó la semiología (lógica de los signos).
+ Comienza analizando los signos más codificados, el lenguaje verbal. Quiere desarrollar una semiología y su punto de partida es la lingüística, que son los signos con más regularidad. Él busca regularidades, que es lo que poseen los idiomas.
+ El idioma está compuesto por la estructura de la lengua: signos lingüísticos + reglas gramaticales.
Esta estructura es común en todo el mundo, natural, innata y mental.
Pasos para la Emisión de la Palabra
- Masa amorfa (sin forma): Al principio, un bebé no sabe hablar, emite sonidos. Tiene la estructura desorganizada; a medida que avanza la socialización, se va ordenando.
- Aparece el Concepto-Significado.
- Imagen acústica: Cuando el niño tiene el concepto, necesita el sonido. Asocia el sonido con el concepto.
- La palabra: Luego del signo lingüístico, finalmente se puede emitir la palabra.
Niveles de Ordenamiento de la Estructura
- Aparición de los signos lingüísticos.
- Los niños comienzan a describir el mundo que los rodea y hablan como "Tarzán" hasta que incorporan las reglas gramaticales y forman frases.
- El valor del signo lingüístico y la incorporación de lo abstracto.
El Valor del Signo Lingüístico
+ Para él, este valor reside no en lo que es, sino en lo que no es.
+ Si un idioma tiene muchas palabras, el signo lingüístico tiene menos valor; no es económico. Por ejemplo: 'rojo' y 'colorado' se refieren al mismo color ('red' en inglés).
Economía del Lenguaje
Más palabras = menos valor (alemán, español, código decimal): poco económico.
Menos palabras = más valor (inglés, código binario): económico.
Razonamiento Inductivo
+ Va de lo individual a lo general.
+ La conclusión no depende de la falsedad o la verdad de las premisas, ya que esta no es lógica y es empírica.
- Premisa: Vi un objeto caer al piso.
- Premisa: Vi millones de objetos caer al piso.
- Conclusión: Por lo tanto, todos los objetos caen al piso.
Tabla de Verdad (Inducción)
Premisa 1 // Premisa 2 = Conclusión Verdadero // Verdadero = Verdadero-Falso Verdadero // Falso = Verdadero-Falso Falso // Verdadero = Verdadero-Falso Falso // Falso = Verdadero-Falso