Conceptos Fundamentales del Servicio DNS: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Ejercicios Tema 1: El Servicio DNS

1. ¿Cuál es la función del servicio DNS?

Su función principal es proporcionar un mecanismo para la traducción de nombres de dominio (fáciles de recordar para los humanos, como www.ejemplo.com) a direcciones IP numéricas (necesarias para la localización de equipos en redes, como 192.0.2.1), y viceversa.

2. ¿Cuándo consideras que es necesario el servicio DNS? Enumera las situaciones que consideres.

Respuesta libre.

Algunos ejemplos de situaciones donde el servicio DNS es necesario o altamente recomendable:

  • Cuando se prevé que las direcciones IP de los recursos de una red o empresa puedan cambiar con el tiempo, pero se desea que los nombres de acceso (dominios) permanezcan constantes para los usuarios.
  • Para facilitar que los usuarios de la red puedan localizar y acceder a recursos (servidores web, servidores de correo, etc.) utilizando nombres intuitivos en lugar de tener que memorizar direcciones IP complejas.
  • En cualquier red que utilice nombres para identificar servicios o máquinas, especialmente en Internet, donde es la base para la navegación web, el correo electrónico y muchos otros servicios.
  • Para implementar políticas de balanceo de carga o redundancia, donde un mismo nombre de dominio puede resolverse a diferentes direcciones IP.
  • Para la gestión de servicios de correo electrónico, mediante registros MX que indican los servidores responsables de recibir correos para un dominio.

3. ¿Qué es el NIC? ¿Y el ICANN?

NIC (Network Information Center): Un NIC es una entidad, a menudo nacional, responsable de la asignación y gestión de los nombres de dominio bajo un código de país específico (ccTLD), como .es para España (gestionado por Red.es, que actúa como NIC). También pueden gestionar dominios genéricos dentro de su ámbito. Históricamente, los NICs tenían un rol más amplio en la administración de recursos de Internet, pero hoy muchas funciones son coordinadas globalmente por ICANN y operadas por registradores.

ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers): Es la corporación global sin ánimo de lucro responsable de coordinar el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) a nivel mundial, gestionar los dominios raíz, los dominios de nivel superior (TLD), y los sistemas de direccionamiento IP. Su objetivo es asegurar la estabilidad y seguridad operativa de Internet.

4. ¿Qué es un nombre de dominio completamente cualificado (FQDN)?

Un Nombre de Dominio Completamente Cualificado (FQDN, por sus siglas en inglés: Fully Qualified Domain Name) es un nombre de dominio que especifica la ubicación exacta de un host dentro de la jerarquía del DNS. Un FQDN expresa la ruta completa desde el host específico hasta el dominio raíz, separando cada etiqueta de dominio con un punto. Por ejemplo, www.ejemplo.com. (nótese el punto final opcional que representa la raíz) es un FQDN. Debe ser único globalmente y puede tener una longitud máxima de 255 caracteres.

5. ¿Cómo se denominan genéricamente los dominios de tipo .org, .com y .net?

Estos dominios se denominan dominios genéricos de primer nivel (gTLD, por sus siglas en inglés: generic Top-Level Domains). Originalmente, fueron creados para agrupar organizaciones según su tipo o propósito:

  • .org: Destinado originalmente a organizaciones sin ánimo de lucro. Ejemplos: wikipedia.org, linuxdoc.org.
  • .com: Destinado originalmente a entidades comerciales. Ejemplos: google.com, ibm.com, yahoo.com.
  • .net: Destinado originalmente a organizaciones relacionadas con la infraestructura de red y proveedores de servicios de Internet. Ejemplos: speedtest.net, php.net.

Con el tiempo, las restricciones para registrar en muchos de estos gTLDs se han flexibilizado.

6. ¿Cómo se denominan genéricamente los dominios como .com.es o .edu.es?

Estos se conocen como dominios de segundo nivel (SLD, por sus siglas en inglés: Second-Level Domains) que están registrados bajo un dominio de nivel superior geográfico (ccTLD, por sus siglas en inglés: country code Top-Level Domain). Por ejemplo, .es es el ccTLD para España.

En muchos ccTLDs, se utilizan SLDs predefinidos para organizar los registros de dominios de manera similar a los gTLDs. Así, .com.es estaría destinado a entidades comerciales en España, y .edu.es a instituciones educativas en España.

Ejemplos: com.es, edu.es, org.uk (organizaciones en Reino Unido), gob.mx (gobierno de México).

7. ¿Qué es un dominio?

En el contexto del DNS, un dominio es un nombre que identifica una subdivisión administrativa del espacio de nombres de Internet. Representa un conjunto de recursos (como hosts, servidores o servicios) agrupados bajo una misma autoridad o propósito. Por ejemplo, ejemplo.com es un dominio, y puede contener múltiples hosts como www.ejemplo.com o mail.ejemplo.com. Los dominios se organizan jerárquicamente.

8. ¿Cuál es el mecanismo que permite llevar una administración descentralizada del DNS?

c)

9. ¿Qué diferencia hay entre un servidor DNS primario, un servidor DNS secundario y un servidor DNS caché?

Entradas relacionadas: