Conceptos Fundamentales del Sistema Financiero y Seguros en España
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Fundamentos del Sistema Financiero
1. El sistema financiero es:
- El conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo objetivo es canalizar el ahorro a la inversión.
2. Las unidades económicas cuyos ingresos superan los gastos se llaman unidades económicas con:
- Superávit.
3. ¿Quiénes pueden crear dinero?
- Los intermediarios financieros bancarios.
4. ¿Cuáles de las siguientes son sociedades que tienen por objeto social servir a los intereses y necesidades financieras de sus socios mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito?
- Sociedades cooperativas.
5. Son entidades de crédito:
- El ICO.
6. Son establecimientos financieros de crédito:
- Las sociedades de arrendamiento financiero (leasing).
7. ¿Qué es el SEBC?
- Sistema Europeo de Bancos Centrales.
8. El mercado directo es aquel en el que uno de los participantes en la operación de compraventa es un intermediario financiero, que pone en contacto a oferentes y demandantes de fondos y que cobra una comisión:
- Falso, es un mercado intermediado.
9. Es una función de un mercado financiero:
- Poner en contacto a los agentes económicos que intervienen en las operaciones financieras.
10. Son fondos de garantía de depósitos:
- Las instituciones que nacen para garantizar a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos o la indemnización de las inversiones que hayan efectuado en ellas con un límite máximo de 100 000 €.
11. ¿Cuál es la máxima autoridad en España en política monetaria, con autonomía financiera en relación con el Gobierno y que está integrado en el SEBC con los bancos centrales nacionales de los países de la UE y el BCE?
- El Banco de España.
El Contrato de Seguro y Otros Productos Financieros
1. Las mutualidades de previsión social:
- Carecen de ánimo de lucro.
2. El siniestro es:
- La realización del riesgo.
3. Las características de un contrato de seguro son:
- Consensual, de adhesión, de duración continuada, oneroso y aleatorio.
4. Si aseguramos un objeto por un valor inferior al que realmente tiene el bien, estamos ante una situación de:
- Infraseguro.
5. Los elementos personales del seguro son:
- Mediador, asegurador, tomador, asegurado y beneficiario.
6. Los agentes vinculados de seguros:
- No mantienen vínculos con ninguna aseguradora.
7. Indica cuáles de las siguientes características del riesgo son correctas:
- Concreto, lícito, fortuito y posible.
8. Los elementos materiales del seguro son:
- Prima, riesgo e indemnización.
9. Los principios básicos que regulan todos los contratos de seguro en un ramo determinado se recogen en:
- Las condiciones generales.
10. Un seguro de caución es aquel que cubre el riesgo sobre:
- Los resultados de la empresa.
11. El seguro en el cual el beneficiario recibirá una suma de dinero en caso de fallecimiento del asegurado es un:
- Seguro de vida riesgo.
12. El plan de pensiones se puede rescatar anticipadamente:
- Si tiene una antigüedad superior a los 10 años.
13. Los seguros de responsabilidad civil permiten a la empresa protegerse de los riesgos:
- Relacionados con reclamaciones por daños ocasionados a terceros debidos a la actividad económica que desarrolla.