Conceptos Fundamentales del Sistema Jurídico
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Tipos de Derecho
Derecho Objetivo
Es el derecho norma escrita. Ejemplo: si se sufre un accidente, quien lo efectuó tendrá que repararlo.
Derecho Subjetivo
Es la facultad de las personas de ejercer o no sus derechos. Ejemplo: si me ocurre un accidente, puedo o no iniciarle un juicio.
Derecho Positivo
Es el conjunto de leyes de cumplimiento obligatorio dictadas por la autoridad competente en un lugar determinado y en un momento dado.
- Constitución Nacional y Tratados de Derechos Humanos
- Tratados Internacionales
- Leyes del Congreso
- Decretos, Ordenanzas, Dictámenes
Fuentes del Derecho
Se aplica a las normas del Derecho Positivo, del cual nacen derechos y obligaciones para las personas.
Ley
Es la fuente principal del Derecho. Es una norma jurídica, obligatoria, emitida por una autoridad con potestad legislativa.
Jurisprudencia
Constituida por el conjunto de sentencias, caracteriza el hábito de juzgar de igual manera una misma cuestión.
Doctrina
Es la opinión que vierten autores de reconocidos antecedentes en el campo de investigación del Derecho.
Usos y Costumbres
Crean reglas basadas en la realidad de los hechos y son luego confirmadas por el legislador.
No todas las leyes tienen carácter general, ya que estas se aplican a todas las personas indistintamente. Y las particulares se le aplican solo a las personas que cumplen con determinados requisitos.
Las leyes no son permanentes, son estables hasta el momento en el que llegue su reemplazo.
Características de las Leyes
- Generalidad: Se trata de una norma con carácter general y no con relación a ciertas personas en particular.
- Obligatoriedad: Que impone el cumplimiento de las mismas bajo una sanción.
- Estabilidad: Son normas jurídicas dictadas para regir durante un lapso más o menos largo.
Tipos de Leyes
Leyes Orgánicas
Son dictadas por la Constitución Nacional. Ejemplo: reglas que regulan la educación.
Leyes Nacionales
Son dictadas por el Congreso de la Nación. Ejemplo: salario familiar.
Leyes Provinciales
Son dictadas por la legislatura provincial y se aplican a la provincia. Ejemplo: régimen municipal.
Leyes Públicas
No pueden ser dejadas de lado por los habitantes y son obligatorias. Ejemplo: leyes de tránsito.
Vigencia y Aplicación de las Leyes
Se considera que una ley es inconstitucional cuando va en contra de la Constitución.
Para las leyes argentinas, todos los habitantes que se encuentran en el país, sean argentinos o extranjeros.
Entran en vigencia a partir de la fecha que tienen estipulada, o si no, a partir de los 8 días de ser publicadas.
Las leyes no tienen efecto retroactivo porque no se aplican al pasado. Hay excepciones: existen leyes que especifican que se aplican al pasado.
Códigos
El Código Civil
Es un conjunto de normas ordenadas sistemáticamente por tipo, capítulo y título, contenidas en un cuerpo legal. Le corresponde dictarlo al Poder Legislativo.
Tipos de Códigos
- Civil
- Penal
- Procesal
- De la Nación
- De las Provincias
- Comercio
- Aeronáutico
- Administrativo
Derecho Natural
Es el conjunto de principios de validez universal y permanencia en el tiempo, como el principio de justicia.
producto toxico,reciclable.no incinerar