Conceptos Fundamentales del Sistema Mundial y la Comunicación
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 3,89 KB
Conceptos Elementales
Estructura
(Del latín, structura, palabra derivada del verbo struere, construir) Disposición y orden de las partes dentro de un todo. O bien: conjunto de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.
Sistema
(Del latín systēma) Conjunto de elementos interrelacionados de tal forma que el estado de cada uno de ellos depende del estado del conjunto.
Información
(En esta asignatura y en sentido muy amplio): El producto elaborado por los medios de comunicación y puesto en circulación por estos, ya sea información periodística (en todos sus géneros), entretenimiento, cultura, etc.
Sistema Mundial (SM)
De forma muy amplia podemos definirlo como el conjunto constituido por los estados-nación, por las empresas transnacionales y por diversas instituciones internacionales intergubernamentales, como el Sistema de Naciones Unidas; gubernamentales como la OCDE o la OTAN y no gubernamentales como la Cruz Roja Internacional.
Proceso de Globalización
Unión de mercados, sociedades y culturas mediante transformaciones que les confieren un carácter global. En otras palabras, este proceso se caracteriza por:
- En lo económico: las economías y mercados. Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), adquieren una dimensión mundial y dependen más de los mercados externos que de la acción reguladora de los estados-nación. Papel preponderante de las empresas transnacionales y los mercados financieros.
- En lo jurídico: acelerada desregulación de las economías nacionales que favorecen el libre comercio mundial. Creación de la Organización Mundial de Comercio y papel decisivo del Fondo Monetario Internacional.
- En lo jurídico: acelerada desregulación de las economías nacionales que favorecen el libre comercio mundial. Creación de la Organización Mundial de Comercio y papel decisivo del Fondo Monetario Internacional.
Como puede observarse el papel de las TIC resulta determinante. Por eso, acercándonos al tema de nuestra asignatura, la sociedad globalizada en la que vivimos se denomina a menudo Sociedad de la Información.
Sociedad de la Información
Tipo de sociedad que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XX, en la que la informática, las telecomunicaciones y el saber científico son el sector estratégico fundamental. O bien: una sociedad en la que la materia prima fundamental es la información y en la que esta circula a través de redes mundiales.
Medios de Comunicación Masiva
Los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia. O bien: medios de difusión colectiva que se caracterizan por la industrialización, la técnica y por una gran audiencia. Son medios de comunicación masiva: los periódicos y revistas, la radio, la televisión, el cine, los libros, los discos. Atendiendo al área geográfica o los mercados en los que operan los medios de comunicación de masas pueden ser:
- Globales: operan en varios continentes o en todo el planeta como mercado. Por ejemplo: la televisión privada estadounidense CNN o la televisión pública británica BBC.
- Regionales: operan en regiones geográficas o en zonas de integración económica. Por ejemplo: el canal de televisión europeo Euronews.
- Nacionales: geográfica y económicamente su área de actividad se corresponde con las fronteras de un Estado. Por ejemplo: el diario español La Vanguardia.