Conceptos Fundamentales de Sistemas y Estrategia FODA

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Teoría General de Sistemas

Es un enfoque integral.

Tiene como objetivo generalizar la información utilizando vocabulario adecuado.

Definiciones Clave

  • Teoría: Conjunto de leyes.
  • General: Se refiere a lo aceptado de manera universal.
  • Sistema: Conjunto de elementos que interactúan entre sí.

¿Qué es un sistema?

Son creados por el hombre para desarrollar una función específica.

¿Qué es un conglomerado?

Es un conjunto de elementos.

¿Qué es la sinergia?

Es la interrelación o interacción de los elementos que componen el sistema. La energía del todo es superior a la simple suma de las partes.

¿Qué es la entropía?

Es el desgaste, desorden o tendencia al caos que surge de forma natural o espontánea en los sistemas. Tiende a impedir el logro del objetivo; siempre suceden cosas que dificultan alcanzar las metas.

¿Qué es la negentropía?

Es la fuerza o los mecanismos que genera o adopta el sistema para combatir la entropía, manteniendo o aumentando su organización. Representa la energía positiva o de orden.

Recursividad

Se basa en que un sistema nunca es único; siempre forma parte de sistemas mayores (suprasistemas) y a su vez está compuesto por sistemas menores (subsistemas).

Tipos de Sistemas

Sistemas Abiertos

Es aquel que interactúa constantemente con su entorno, intercambiando materia, energía e información. Necesita este intercambio para sobrevivir y adaptarse. En general, se asocia a los seres vivos y las organizaciones.

Sistemas Cerrados

Es aquel que tiene una interacción mínima o nula con su entorno. Son más autónomos y no dependen del exterior para su funcionamiento básico. Este concepto se aplica a menudo a sistemas mecánicos o teóricos.

Elementos de un Sistema Abierto

  • Corriente de entrada (Input)
  • Proceso de transformación (Throughput)
  • Corriente de salida (Output)
  • Retroalimentación (Feedback)

Entrada (Input)

Son los recursos que el sistema importa y extrae del medio, como los insumos, energía, información, esfuerzo humano, capital, etc., necesarios para su funcionamiento. Pueden ser tangibles o intangibles.

Proceso de Transformación (Throughput)

Es la etapa donde se procesan las entradas para convertirlas en salidas. Es donde se elabora el producto o servicio particular del sistema.

Salida (Output)

Son los bienes, servicios, información o residuos que el sistema exporta al entorno como resultado de su proceso. Pueden ser positivos (deseados) o negativos (no deseados). Cuando los resultados positivos superan a los negativos de forma consistente, el sistema se considera viable.

Retroalimentación (Feedback)

Es la información sobre las salidas o el desempeño del sistema que retorna a la entrada o al proceso, permitiéndole ajustar sus acciones futuras. Es un mecanismo de control esencial para la viabilidad y supervivencia del sistema, ya que permite corregir desviaciones y adaptarse al entorno.

Fronteras del Sistema

Se define como el límite que separa al sistema de su entorno. Delimita qué elementos pertenecen al sistema y cuáles forman parte del ambiente externo. El entorno contiene variables que pueden afectar al sistema pero que este no controla directamente (ej. clima, economía, competencia).


Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)

Auditoría Externa

Realiza el análisis y la evaluación del entorno en el que opera la organización. Revela oportunidades y amenazas clave.

Objetivo estratégico: Sacar ventaja de las oportunidades y evitar y/o disminuir el impacto de las amenazas.

Fuerzas Externas Clave

Factores del entorno que pueden influir en la organización:

  • Competidores
  • Proveedores
  • Distribuidores
  • Clientes
  • Grupos de interés (ej. gerentes, empleados, sindicatos)
  • Productos/Servicios sustitutos
  • Nuevos entrantes

Categorías de Fuerzas Externas

  • Fuerzas económicas
  • Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales
  • Fuerzas políticas, gubernamentales y legales
  • Fuerzas tecnológicas
  • Fuerzas competitivas

Auditoría Interna

Evalúa los aspectos internos de la organización. Reúne y procesa información sobre áreas funcionales como administración, marketing, finanzas, contabilidad, producción, operaciones, recursos humanos, I+D, etc. Identifica fortalezas y debilidades.

Definiciones FODA

  • Fortalezas: Recursos, capacidades y aspectos internos positivos que la organización posee y que le otorgan una ventaja competitiva. Aquello que se hace bien y diferencia positivamente.
  • Oportunidades: Factores y tendencias favorables en el entorno externo que la organización puede aprovechar para su beneficio y desarrollo en el mercado.
  • Debilidades: Carencias, limitaciones o aspectos internos negativos que ponen a la organización en desventaja frente a sus competidores. Aquello que se hace mal o se podría mejorar.
  • Amenazas: Factores y tendencias desfavorables en el entorno externo que pueden afectar negativamente el desempeño o la supervivencia de la organización.

Estrategias FODA

Combinaciones de factores internos y externos para generar líneas de acción:

  • Estrategias FO (Fortalezas - Oportunidades): Usar las fortalezas internas para tomar ventaja de las oportunidades externas.
  • Estrategias DO (Debilidades - Oportunidades): Mejorar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas.
  • Estrategias FA (Fortalezas - Amenazas): Usar las fortalezas internas para reducir o evitar el impacto de las amenazas externas.
  • Estrategias DA (Debilidades - Amenazas): Reducir las debilidades internas y evitar las amenazas externas. Son estrategias defensivas.

Entradas relacionadas: