Conceptos Fundamentales en Sistemas Fotovoltaicos: Seguimiento Solar e Inversores
Enviado por segundo y clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Sistemas de Seguimiento Solar
Seguimiento Cenital
Tipo de seguimiento de un solo eje que sigue la trayectoria del sol desde su posición más baja hasta su posición más alta, con un eje de rotación horizontal.
Seguimiento Azimutal
Tipo de seguimiento de un solo eje que sigue la trayectoria del sol desde su posición más oriental hasta su posición más occidental, con un eje de rotación vertical.
Seguimiento Polar
Tipo de seguimiento de un solo eje que sigue la trayectoria del sol desde su posición más oriental hasta su posición más occidental, con un eje de rotación inclinado respecto a la vertical.
Seguimiento de Doble Eje
Sistema que combina el seguimiento azimutal (con un eje de rotación vertical) y el cenital (con un eje de rotación horizontal). Permite seguir la trayectoria del sol desde su posición más oriental hasta la más occidental, y desde la más baja hasta la más alta, logrando una captura solar óptima.
Componentes y Parámetros Eléctricos Clave
Inversor
Dispositivo electrónico fundamental que convierte la corriente continua (CC), generada por los paneles solares o almacenada en baterías, en corriente alterna (CA), apta para el consumo doméstico o la inyección a la red eléctrica.
Potencia Nominal (VA)
La potencia máxima que un inversor es capaz de entregar de forma continua, especificada por el fabricante. Se expresa en voltio-amperios (VA) para indicar la potencia aparente.
Capacidad de Sobrecarga
Habilidad de un inversor para suministrar una potencia superior a su potencia nominal durante ciertos intervalos de tiempo definidos, lo cual es crucial para arrancar cargas con picos de consumo elevados.
Factor de Potencia
Cociente entre la potencia activa (W) y la potencia aparente (VA) a la salida del inversor. Indica la eficiencia con la que la potencia aparente se convierte en trabajo útil.
Distorsión Armónica Total (THD %)
Parámetro utilizado para indicar el contenido armónico de la onda de tensión de salida de un inversor. Un THD bajo es deseable para asegurar la calidad de la energía suministrada a las cargas.
Regulación de Carga y Gestión de Baterías
Regulador de Carga
Dispositivo esencial encargado de proteger a la batería frente a sobrecargas y sobredescargas, optimizando su vida útil. Es posible que el regulador no incluya alguna de estas funciones si otro componente del sistema ya las realiza.
Voltaje de Desconexión de Cargas de Consumo
Nivel de voltaje de la batería por debajo del cual el regulador interrumpe el suministro de electricidad a las cargas de consumo. Esta acción protege la batería de una descarga excesiva que podría dañarla irreversiblemente.
Nota importante: La tensión de desconexión de las cargas de consumo del regulador debe seleccionarse cuidadosamente para asegurar que la interrupción del suministro eléctrico se produzca cuando el acumulador haya alcanzado su profundidad máxima de descarga permitida, protegiendo así su vida útil.
Voltaje Final de Carga
Nivel de voltaje de la batería por encima del cual el regulador interrumpe la conexión entre el generador fotovoltaico y la batería, o reduce gradualmente la corriente media entregada por el generador fotovoltaico. Esto previene la sobrecarga de la batería.