Conceptos Fundamentales de Sistemas de Información y Gestión Estratégica

Enviado por Marshi y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1. Conceptos de Analiticidad

a. ¿Qué es la Analiticidad Sistémica?

La Analiticidad Sistémica consiste en descomponer un todo en partes, sin prescindir de las relaciones entre dichas partes.

b. ¿Qué es la Analiticidad Cartesiana?

La Analiticidad Cartesiana consiste en descomponer un todo en partes, desprendiéndose de las relaciones entre dichas partes.

2. Sistemas de Información de Nivel Estratégico

a. ¿Cuáles son y cuál es el propósito de cada sistema de información de nivel estratégico?

El Sistema de Información Estratégica Táctica (SIET) tiene como propósito entregar la información que se requiere en virtud de la matriz FODA para la elaboración técnica de las opciones estratégicas, en virtud de las cuales, posteriormente, en un proceso decisional, se elige la apuesta estratégica que ha de guiar todo el quehacer organizacional.

El Sistema de Información Estratégica (SIE) es aquel que, en virtud de un conjunto de variables de control, entrega la información que da cuenta del desenvolvimiento de la apuesta estratégica desde el momento en que se hace operativa, de modo tal que se apliquen ajustes a dicha apuesta si lo que se espera no coincide con lo que realmente sucede.

b. ¿Por qué son precisamente sistemas de información? ¿En dónde residen, técnicamente hablando?

Son aquellos sistemas que soportan con información a las diferentes instancias de gestión de los sistemas viables. Los sistemas de información residen en canales de retroalimentación.

c. ¿Qué es un Sistema Informático de Información?

Un Sistema Informático de Información es un sistema de información implementado con base en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

3. El Control a Posteriori

¿Por qué el control a posteriori no es absolutamente efectivo?

Porque al ser la trayectoria técnica finita, siempre habrá un último punto de control, y si hay un último, ya no habrá tiempo para corregir el efecto de la perturbación detectada en ese punto. Esto limita la efectividad del control a posteriori.

4. La Alegoría del Kibernetes

A partir de una gráfica, explique la alegoría del Kibernetes. No olvide explicar qué es Kibernetes.

Kibernetes significa “timonel”, es decir, aquel que debe conducir un barco hacia un puerto que se le ha especificado como un objetivo asignado. (Nota: La gráfica a la que se refiere la pregunta no ha sido proporcionada.)

5. Sistemas de Información para la Gestión Estratégica

a. Muestre gráficamente los diferentes sistemas de información que precisa la Gestión Estratégica.

(Nota: La gráfica a la que se refiere la pregunta no ha sido proporcionada.)

b. ¿Cuál es el propósito de cada cual?

El propósito de cada sistema es el mismo que se describe en el punto 2.a.

c. ¿Se trata de sistemas informáticos necesariamente? Fundamente su respuesta.

No necesariamente son sistemas informáticos, porque estos representan un modo particular de implementar los sistemas de información. Son sistemas que se conciben en perspectiva lógica o con independencia de modos particulares de implementación.

6. La Importancia del Nivel de Gestión Global

¿Por qué es preciso contar con un nivel de gestión global?

  1. Por el lado de la activación:

    Porque la gestión operacional recibe un objetivo que es global, entendiendo por ello un objetivo que afecta a todos los procesos de negocios que la constituyen. Ello hace que sea necesario desagregarlo con una visión de conjunto, y esta tarea es la que corresponde a la gestión global.

  2. Por el lado del ajuste:

    Porque existen situaciones en las cuales, cuando una perturbación afecta a un cierto proceso de negocios, dicha perturbación también tiene repercusión en otros con los cuales se encuentra directamente conectado. Como el regulador de aquel cierto proceso de negocios solo puede intervenir en la transformación junto a la cual forma parte de este y no en aquel otro que también se vio afectado por la perturbación que afectó al primero, debe actuar como regulador una instancia de nivel superior que tenga una visión de conjunto. Esta instancia es el nivel de gestión global.

7. Concepto de FODA

a. Explique lo que se entiende por FODA.

(El contenido de esta sección no fue proporcionado en el documento original.)

Entradas relacionadas: