Conceptos Fundamentales de Sistemas Materiales y Teoría Cinética de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

1. Sistemas Materiales: Conceptos Fundamentales

Materia:
Todo aquello que tiene masa y ocupa volumen.
Masa:
Propiedad general de la materia que muestra la cantidad de materia que tiene un objeto. Su unidad en el Sistema Internacional (SI) es el kilogramo.
Volumen:
Propiedad general que muestra el espacio que ocupa un sistema material. Su unidad en el SI es m³, pero también se emplea el litro.
Objeto:
Toda porción limitada de una sustancia.
Propiedades Específicas de la Materia:
Características que tienen solamente algunas formas de la materia.

2. Hipótesis Fundamentales de la Teoría Cinética

  1. La materia es discontinua y está formada por partículas muy pequeñas, no visibles a simple vista con aparatos ópticos sencillos, tales como la lupa o el microscopio ordinario.
  2. Todas las partículas de una misma sustancia son idénticas entre sí.
  3. Las partículas están en continuo movimiento al azar.
  4. El volumen de una sustancia depende del volumen de sus partículas y del espacio que estas ocupan al moverse.
  5. Las partículas de cada sustancia se atraen entre sí.

2.1. La Materia Según el Modelo de la Teoría Cinética

Sólido

Las partículas de los sólidos están unidas por grandes fuerzas de atracción o cohesión, y por eso los sólidos tienen forma y volumen fijos. Las partículas se pueden ordenar formando una red tridimensional en el espacio.

Líquido

Las fuerzas de atracción entre las partículas de los líquidos son más débiles que en los sólidos, por lo que estas no se mantienen en posiciones fijas, sino que se deslizan unas sobre otras en grupos entre los que hay espacios libres. Por este motivo, los líquidos tienen volumen fijo, pero pueden fluir y tomar cualquier forma.

Gaseoso

Las fuerzas de atracción entre las partículas de los gases son muy débiles e incluso despreciables en los denominados gases ideales, por lo que las partículas pueden ocupar todo el espacio disponible. Asimismo, las partículas se mueven a gran velocidad en todas las direcciones, chocan entre sí y contra las paredes del recipiente que contenga el gas.

Entradas relacionadas: