Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Gestión Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Sistema Operativo: Definición y Rol Esencial

Un Sistema Operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que permite gestionar los recursos de un ordenador. Se encarga de la instalación, configuración, uso y mantenimiento del software y hardware del equipo. Ejemplos comunes incluyen Windows (de pago) y Linux (gratuito).

Funciones Principales del Sistema Operativo

  1. Gestión de Programas: Permite la instalación y desinstalación de aplicaciones.
  2. Organización de la Información: Organiza la información en carpetas y archivos.
  3. Control de Periféricos: Controla el uso de dispositivos externos como el ratón, la impresora, etc.
  4. Conectividad y Comunicación: Facilita la conexión e intercambio de información entre otros dispositivos (móviles, ordenadores, etc.).

Utilidades del Sistema Operativo

  1. Accesorios: Permiten realizar tareas básicas como leer documentos, comprimir y descomprimir archivos.
  2. Preferencias del Sistema: Se utilizan para personalizar el sistema operativo según las necesidades del usuario.
  3. Herramientas de Administración: Son las herramientas para la configuración y el mantenimiento del sistema (ejemplo: arranque, impresoras).

Gestor de Arranque

Al encender el equipo, si hay varios sistemas operativos instalados, se inicia el gestor de arranque, permitiendo al usuario elegir el sistema deseado para iniciar la sesión.

El Escritorio del Sistema Operativo

El escritorio está formado por elementos visuales como iconos, accesos directos, menús, lanzadores, la barra de tareas, espacios de trabajo y programas en ejecución.

Finalizar Sesión de Trabajo Correctamente

Es importante que, al terminar de usar el ordenador, se apague correctamente para evitar posibles daños tanto en el hardware como en el software instalado. Para ello, se debe utilizar el icono de apagar equipo y no hacerlo directamente desde el botón físico del ordenador.

Administración en Linux

En Linux, la administración del sistema se realiza principalmente a través de las preferencias y herramientas de administración de sistemas.

Puertos de Comunicación

Los puertos de comunicación son interfaces que permiten la conexión de dispositivos externos al ordenador. Algunos tipos comunes son:

  • Serie
  • Paralelo
  • PS/2
  • Audio
  • FireWire
  • USB
  • Video (VGA, HDMI, DisplayPort)
  • Red (Ethernet)
  • IrDA
  • DVI

Visualización de Componentes del Sistema

Para visualizar los componentes existentes del equipo, se puede acceder a secciones como: 'Mi PC' (o 'Este Equipo'), 'Propiedades', 'Propiedades del Sistema', 'Hardware', y 'Administrador de Dispositivos'.

Estructuras del Sistema Operativo

El sistema operativo organiza la información y los datos de dos maneras principales:

  1. Estructura Lógica: Está relacionada con la organización de los datos en ficheros y carpetas, tal como los ve el usuario.
  2. Estructura Física: Corresponde a la forma en la que están almacenados los datos en el medio de almacenamiento del ordenador.

El Archivo

Un archivo es un conjunto de información relacionada entre sí que puede ser leído, almacenado o accedido por un PC.

Nomenclatura de Ficheros

Los ficheros se almacenan siguiendo una sintaxis estándar: nombre.extension.

Dispositivos de Almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento se clasifican según la tecnología que utilizan para guardar la información:

  • Magnéticos: La información se graba en un material magnético (ej. discos duros HDD).
  • Ópticos: La información se almacena en forma de pequeñas hendiduras creadas en el disco (ej. CD, DVD, Blu-ray).
  • Magneto-ópticos: Combinan ambas tecnologías en el mismo disco.
  • Memoria Flash: Memorias portátiles que se utilizan en dispositivos pequeños (ej. USB, tarjetas SD, SSD).

Gestión de Archivos en Windows

Para gestionar y configurar archivos en Windows, se utiliza el Explorador de Archivos (anteriormente conocido como Explorador de Windows).

Gestión de Paquetes de Software

Un paquete es una serie de programas que se distribuyen conjuntamente, facilitando su instalación y gestión. Linux se basa en gran medida en la instalación de paquetes.

Gestor de Paquetes Synaptic

Un ejemplo de gestor de paquetes en Linux es Synaptic, que permite instalar y desinstalar software de manera sencilla.

Pasos para Instalar una Impresora en Linux

La instalación de una impresora en Linux generalmente sigue estos pasos:

  1. Hacer clic en el menú del sistema, abrir la sección de 'Administración' y seleccionar 'Impresoras'. Luego, pinchar sobre 'Impresora Nueva' para iniciar el asistente de instalación.
  2. Especificar si la impresora está conectada directamente al equipo (USB, paralelo) o en red.
  3. Si la impresora no ha sido detectada automáticamente, elegir el modelo manualmente de la lista proporcionada.
  4. Completar los datos requeridos (nombre, descripción, ubicación) y presionar 'Aplicar' para finalizar la instalación.

Accesibilidad en Sistemas Operativos

Los sistemas operativos modernos ofrecen opciones de accesibilidad que permiten configurar el entorno para personas con diversas discapacidades, facilitando su interacción con el equipo.

Herramientas de Administración del Sistema

Las herramientas de administración son esenciales para el mantenimiento y la configuración avanzada del sistema. Incluyen:

  • Gestor de Arranque
  • Gestión de Usuarios
  • Configuración de Red e Internet
  • Gestor de Programas y Paquetes
  • Componentes de Hardware

Tipos de Periféricos

Los periféricos son dispositivos externos que se conectan al ordenador y se clasifican según su función:

  • Entrada: Permiten introducir información al ordenador (ej. teclado, ratón, escáner).
  • Salida: Muestran o emiten información del ordenador (ej. monitor, impresora, altavoces).
  • Entrada/Salida: Permiten tanto introducir como extraer información (ej. pendrives, discos duros externos, pantallas táctiles).
  • Comunicación: Facilitan la conexión y el intercambio de datos con otros dispositivos o redes (ej. módems, tarjetas de red).

Entradas relacionadas: