Conceptos Fundamentales de Sistemas Políticos: Nación, Gobierno, Liberalismo y Socialismo
Enviado por paula y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Conceptos Fundamentales de Sistemas Políticos
Nación
Se decía al principio que es posible recurrir a una comprensión de la idea de nación de eficacia más aparente que real. La nación es un concepto sociológico-cultural que tiene como soporte la idea del pueblo, con un mismo idioma, con una misma etnia y casi con un mismo interés en común.
Gobierno
El gobierno, en la tradición continental europea, tiene un sentido preciso: se trata de la cabeza del poder ejecutivo, ordinariamente equiparable al consejo de ministros. La idea de gobierno tiene un sentido mucho más amplio, que es el equivalente al conjunto de las instituciones públicas que determinan el modo de cómo se obtiene y ejerce el poder, así como los medios de su control.
Sistemas Políticos: Liberalismo y Socialismo
Existen dos sistemas políticos principales: el liberalismo y el socialismo.
Liberalismo
Se define como la creencia en un conjunto de métodos y prácticas que tienen como objeto común lograr una mayor libertad para los individuos. La ideología liberal moderna encontrará en John Locke su formulación clásica: "La libertad reside en el hecho de que el individuo es propietario de sí mismo y del resultado de su actividad".
De todo ello resulta evidente que los bienes de la naturaleza están esparcidos en forma indivisa, pero que el hombre, sin embargo, lleva en sí la justificación principal de la propiedad, porque él es su propio dueño y el propietario de su persona, de lo que ella hace y del trabajo que ella desarrolla.
Socialismo
El sentido del socialismo, tanto lógica como sociológicamente, solo puede ser entendido como contraste con el individualismo. Es cierto que el ataque contra el individualismo moderno empezó a ser significativo desde las perspectivas ideológicas conservadoras, particularmente en pensadores como De Bonald, De Maistre, Lamartine, culminando entre las filosofías cristianas y sociales del siglo XX.
Tipos de Conservadurismo
Existen dos tipos de conservadurismo: conservadurismo tradicional y conservadurismo moderno.
Conservadurismo Tradicional
Este apunta hacia el nacimiento de escritores franceses, los cuales llegaron a una acusación contra la revolución. Son casi siempre los mismos y muchos de los temas son idénticos. Sin embargo, el contexto ideológico es diferente.
Conservadurismo Moderno
A pesar del tono apocalíptico y casi demencial del discurso sobre la dictadura y demás escritos de la época, expresan la grandeza y seguridad moral que conviene. En todo caso, no hay duda de que el discurso sobre la dictadura es la primera manifestación del pensamiento contrarrevolucionario en la era del socialismo ateo.