Conceptos Fundamentales de Sistemas de Suspensión Vehicular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Ventajas de la Suspensión Hidroneumática

¿Qué ventajas ofrece la suspensión hidroneumática?

  • Garantiza el confort de marcha y la elasticidad de la suspensión.
  • Mantiene la altura de la carrocería constante independientemente de su carga.
  • Permite regular un centro de gravedad más bajo, consiguiendo una mejor estabilidad de marcha.

Suspensión Hidroneumática

¿Cuál es la misión de la válvula de seguridad en la suspensión hidroneumática?

La misión de la válvula de seguridad es dar preferencia a la alimentación de los órganos que inciden en la seguridad del vehículo.

Explica el funcionamiento del conjuntor-disyuntor.

Fase de disyunción: En esta fase, la presión es superior a 170 bar. En este momento, la presión interna vence la fuerza de los muelles y cierra la alimentación de caudal.

Fase de conjunción: En la fase de conjunción, las cámaras A y B alcanzan una presión de 145 bar. En ese momento, el regulador cambia de posición.

¿Qué es un amortiguador hidroneumático autonivelable?

Estos amortiguadores reaccionan de forma automática ante una carga creciente, sin que se necesiten componentes adicionales para la regulación del nivel, como bombas o sensores externos.

Suspensión Hidractiva

Explica los estados de funcionamiento de la suspensión hidractiva.

Estado mullido: En el estado de mullido, el regulador de rigidez permite la circulación del líquido hidráulico entre los elementos de suspensión de un mismo eje.

Estado firme: En el estado firme, el regulador de rigidez impide los movimientos del líquido hidráulico entre los elementos de suspensión de un mismo eje.

Suspensión Neumática

Explica las diferencias más importantes entre una suspensión neumática con regulación de altura en el eje trasero y una suspensión neumática integral.

Esta suspensión (en el eje trasero) se combina con muelles de acero y amortiguadores para el eje delantero. Con esta suspensión se mantiene la carrocería siempre en la posición de diseño regulada por el fabricante.

Esta suspensión (integral, en las 4 ruedas) mantiene la altura del vehículo a un valor teórico constante mediante un sistema de amortiguación neumática en el eje delantero y en el eje trasero.

¿Qué elementos realizan la descarga del aire de las balonas neumáticas de la suspensión con regulación de nivel en el eje trasero? Explica esta fase.

Se realiza mediante el aumento o reducción del aire en la cámara de aire, lo que provoca una prolongación o acortamiento del muelle neumático.

Explica el funcionamiento de la suspensión con regulación de nivel ADS.

Por medio de la unidad de válvulas, la bomba de aceite a presión envía aceite hidráulico a los elementos de la suspensión hasta que el nivel del vehículo queda regulado. Con ello, los muelles de acero de la suspensión cumplen una mera función portante.

¿Para qué sirve la válvula de rigidez de la suspensión con regulación de nivel y amortiguación controlada? ¿Y el resonador?

Consiste en una electroválvula que permite el paso del aceite entre las distintas cámaras del amortiguador. Permite que el amortiguador trabaje en dos fases: rígido (hard) y suave (soft).

¿Para qué sirve el sensor de aceleración de la carrocería y en qué sistema se monta?

El sensor de aceleración de la carrocería permite conocer los movimientos de la carrocería y los movimientos de los ejes. Se monta en la suspensión neumática con amortiguación adaptativa.

Sistema Antibalanceo SC/CAR

¿Qué elementos incorpora el sistema antibalanceo SC/CAR a la suspensión hidráulica?

La parte hidráulica incorpora un cilindro hidráulico delantero izquierdo que une el brazo de suspensión delantero izquierdo y la barra estabilizadora delantera.

Entradas relacionadas: