Conceptos Fundamentales de la Sociedad y el Comportamiento Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Estructura de la Sociedad Capitalista

  • Mercancía: Producto que se lanza al mercado.
  • Fetichismo de la mercancía: Culto que le rendimos a los productos que salen al mercado.
  • Capital: Materia prima y ganancia; está relacionado.
  • Propiedad privada: Es lo que es mío y se produce para el mercado.
  • División del trabajo: Proceso productivo que realizan las personas.

Pautas de Comportamiento

Son una acción porque es la base de las personas. Es la uniformidad de nuestro actuar o pensar que se da generalmente en una cantidad de personas, y sus acciones son de acuerdo a:

  • Es una acción observable y que se internaliza en mi mente.
  • Es una acción realizada por muchas personas.
  • Es una acción que hacemos habitualmente (saludar).
  • Tiene un significado social que se determina en la cultura en la que está inmerso.
  • Son todas las cosas que realizamos en una sociedad.

Las pautas de comportamiento están estructuradas y organizadas, porque los distintos elementos de comportamiento están relacionados y coordinados entre sí, y están estructuradas en:

  • Los papeles sociales (función que cumple cada papel).
  • La relación que se da entre los distintos papeles sociales.
  • Y en los diversos procesos sociales (la cooperación).

Socialización

Se adquiere a través del aprendizaje social:

  • Imitación: Acción humana por la que uno tiende a reproducir con mayor o menor exactitud el comportamiento de los demás.
  • Sugestión: Proceso que se verifica en el que aprende. Son acciones o actos con los que se trata de modificar el comportamiento de la persona que aprende; este proceso puede ser consciente o inconsciente.
  • Concepción: Proceso estimulador en el que participan dos o más personas y rivalizan.
  • Socialización: Proceso de influjo mutuo entre una persona y sus semejantes. Acepta las pautas de comportamiento y se adapta a ellas. Se puede describir de dos formas:
    • Subjetivamente: Se da a partir de la relación del individuo con la sociedad.
    • Objetivamente: La sociedad ejerce sobre el individuo una forma aceptada y aprobada para la vida social.

Se caracteriza por:

  • Socialización primaria: Se da en la familia (recibo de la sociedad).
  • Socialización secundaria: Se da en la educación (lo que quiero y no quiero hacer).

Entradas relacionadas: