Conceptos Fundamentales de la Sociedad y la Sociología: Estructura, Poder y Estratificación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Sociedad: Conceptos Fundamentales y Criterios de Clasificación

La sociedad es un gran número de seres humanos que obran en conjunto para satisfacer sus necesidades sociales, comparten una cultura en común y se relacionan entre sí para formar un grupo o una comunidad.

Para que un grupo humano sea considerado una sociedad, debe existir en una zona demográfica y debe poder ser reconocido como una unidad social separada de otras.

Criterios de Clasificación Social

La sociedad se puede clasificar de acuerdo con diferentes criterios:

  • Grupos Dominantes: Se basa en el predominio de un grupo o institución importante sobre los demás en la sociedad.
  • Índice de Desarrollo Humano (IDH): Es la categoría más utilizada y cuenta con dos variables principales:
    • Longevidad: La esperanza de vida que tiene una persona al nacer.
    • Nivel de Escolarización: El índice de analfabetismo entre los adultos.

Perspectivas Clásicas en Sociología

Objeto de Estudio de los Clásicos de la Sociología

Los clásicos de la sociología estudiaban la sociedad desde una perspectiva macrosociológica. Por ejemplo:

  • Émile Durkheim: El suicidio, los lazos de solidaridad y la felicidad en la sociedad.
  • Auguste Comte: Las leyes sociales.
  • Max Weber: La acción social.
  • Karl Marx: La lucha entre clases sociales.

Conceptos Clave

  • Hecho Social: Son aquellas cosas que las personas hacen y sienten.
  • Acción Social: Es lo que se orienta por las acciones de los otros. Los otros se consideran como individuos indeterminados y desconocidos.

El Método Propuesto por Karl Marx

Marx estudia la estructura de la sociedad, considerando todos sus elementos como un conjunto, y cómo se dan las relaciones entre las personas. Divide la sociedad en dos grandes bloques: la Superestructura y la Infraestructura, y sostiene que ambos se relacionan constantemente.

La Infraestructura es todo lo que sostiene la Superestructura, y la Superestructura se refiere a las instituciones sociales.

El Poder desde una Perspectiva Microsociológica

Se refiere a la relación de poder entre los individuos, que se diferencia por autoridad y dominación.

  • Autoridad: Se da cuando se reconoce a la otra persona con mayor poder, y esta relación es voluntaria.
  • Dominación: Se produce cuando la relación no es voluntaria y su incumplimiento conlleva una sanción.

Estratificación Social

La estratificación social es un sistema en el cual la sociedad organiza jerárquicamente a las personas de acuerdo con las desigualdades existentes. Estas desigualdades a menudo se generan por visiones etnocentristas. Históricamente, las sociedades han clasificado a las personas en cuatro sistemas principales de estratificación: la esclavitud, el sistema de castas, el sistema de estamentos y el sistema de clases sociales. La movilidad social permite a las personas moverse del puesto que ocupan en la sociedad. Las sociedades que permiten esta movilidad poseen un sistema abierto, mientras que las que no lo permiten, tienen un sistema cerrado.

Entradas relacionadas: