Conceptos Fundamentales en Sociología y Criminología: Perspectivas Clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 321,12 KB
Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Sociología y Criminología
1. La Barbarie según los Griegos
La distinción cultural.
2. La Barbarie según Edward W. Said
Un espacio exterior, definido por quien sabe establecer límites.
3. La Figura del Tercero en la Resolución de Conflictos
Para evitar guerras, violencia y derramamiento de sangre.
4. Objeto de Estudio de la Criminología
El crimen, el delincuente, la víctima y el control social.
5. Modelo Sociológico
Describe factores desde un enfoque macro y micro.
6. Comunicación
Modelo que ocurre entre personas (especialmente en grupos primarios).
7. Lógica
- El sentido de racionalidad.
- La diferenciación funcional/social.
- La racionalidad promiscua.
8. Antropología Teórica
- El concepto de Yo-Mi.
- El sistema psíquico.
- El ciborg.
9. Enfoques Dominantes
- Psicológico/Económico.
- Político/Cultural-Cognitivo.
- Semiótico-Material.
10. Patología Básica
Conceptos clave: sustancialismo, formalismo y ambigüedad.
11. Teoría Ecológica de las Áreas Delincuenciales
Desarrollada por Robert E. Park y Ernest W. Burgess, se fundamenta en la identificación de sectores urbanos.
12. Teoría de la Asociación Diferencial
Elaborada en 1924 por Edwin Sutherland.
13. Teoría de los Valores Subterráneos
Propuesta por David Matza y Gresham Sykes en 1961.
Señala que el individuo antisocial puede manifestar sentimientos de culpa o venganza.
14. Teoría de la Anomia y la Desviación Social
Desarrollada por Émile Durkheim (1858-1917).
Caracterizada por el rechazo al individualismo y al pensamiento idealista.
15. Teoría del Etiquetamiento (Labeling Approach)
También conocida como Labeling Approach, establece una conexión sistemática entre distintos símbolos institucionales.
La desorganización social correlaciona el delito con el estado de transición de una sociedad.
16. Sociología del Conflicto
Lewis Coser y Ralph Dahrendorf (década de 1950) plantean nuevos criterios para la comprensión de la desviación social.
17. La Pandilla como Medio de Adiestramiento
Según Frederic M. Thrasher en su obra The Gang (1927), en ciertas zonas industriales se detectan áreas delincuenciales.
18. Teoría de la Dicotomía de Valores
Solomon Kobrin (1951) afirma que, en los estratos de clases bajas, los valores de conformidad y los valores delictivos existen conjuntamente.
19. Autores Clave de la Escuela de Chicago
- Edwin Sutherland
- Ernest Burgess
- Robert E. Park
- George Herbert Mead
20. Fenómenos Estudiados por la Escuela de Chicago
- La pobreza.
- La heterogeneidad cultural.
- La alta movilidad de sus habitantes.
21. Periodo de Desarrollo de las Primeras Obras de la Escuela de Chicago
Se desarrollan entre la Primera y Segunda Guerra Mundial.
22. Anomia
Se usa para designar o aludir a ciertos estados de desorganización social.
23. Ontología Social
- Un agregado de (inter)acciones.
- Una totalidad estructurada.
- Un ensamblaje de flujos.
24. Metáforas Básicas en Ciencias Sociales
- La composición de átomos.
- Los organismos/sistemas.
- La fluidez compleja.