Conceptos Fundamentales de Sociología y Evolución de las Sociedades
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Conceptos Fundamentales de Sociología
Definiciones de Sociología
- La sociología es el estudio del comportamiento humano considerando las relaciones de producción y poder en un determinado entorno histórico.
- La sociología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la sociedad humana y las relaciones sociales, tanto al nivel de funcionamiento de la estructura social o entramados de grupos e instituciones sociales, como de la acción social desarrollada por las personas en su esfera interior.
- La sociología es la ciencia cuyo objeto es el estudio de los hechos sociales, tanto para comprender lo que estos significan, como para dar una explicación del modo en que se producen y de los efectos o repercusiones que tienen.
Conceptos Clave en Sociología
- Sociedad: Colectividad de seres humanos que viven y actúan en un mismo sistema.
- Hipótesis: Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.
- Hipótesis de trabajo: Hipótesis que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella.
- Experimento: Prueba que consiste en provocar un fenómeno en unas condiciones determinadas con el fin de analizar sus efectos o de verificar una hipótesis o un principio científico.
Técnicas de Investigación en Sociología
- Técnicas cuantitativas: Encuestas, estadísticas y análisis estadístico.
- Técnicas cualitativas: Grupos de discusión (GD), análisis de contenido (AC), entrevistas (E), observación (O), historias de vida (HV), diario personal (DP), diario de grupo (DG).
Evolución de las Sociedades
Tipos de Sociedades
- Sociedad de caza y recolección: Se caracteriza por pequeños grupos basados en el parentesco, la obtención de alimentos del entorno más cercano y una estructura social igualitaria.
- Sociedad de horticultores y pastores: Emplean tecnología agrícola rudimentaria, producen alimentos a pequeña escala, no se establecen permanentemente en un mismo lugar, no acumulan excedentes. Se inicia la domesticación de animales y se perfecciona la técnica del pastoreo.
- Sociedades agrarias: Utilizan el arado, los carros y las bestias de tiro, lo que permite el uso extensivo de la tierra fértil y conlleva la acumulación de los primeros excedentes. Son sociedades más complejas, con una mayor división del trabajo. Aparecen el feudalismo y el mercantilismo.
- Sociedades industriales: Surgen en el siglo XVIII con la acumulación de riqueza fruto del mercantilismo, la mejora de las técnicas y medios de transporte, y la concentración en las ciudades, con el consiguiente aumento demográfico. Se forma una burguesía que dominará la sociedad desde las relaciones de producción.
Conceptos Jurídicos y Sociales
Corrientes Jurídicas
- Iusnaturalismo: Considera que el Derecho es justo si es conforme a la Ley Natural, que es universal e inmutable.
- Positivismo: Sostiene que el único Derecho que existe es el Derecho Positivo.
Derecho Penal
Derecho penal: Conjunto de normas jurídicas que a una conducta social y jurídicamente reprochable le imponen una pena o medida de seguridad, como consecuencia.
Problemas Relacionados con la Inmigración
Los inmigrantes pueden enfrentar diversos problemas, entre ellos: integración (I), trabajo (T), formación (F), educación (E), vivienda (V), salud (S), participación (P) y racismo (R).
Derechos Humanos
Derechos humanos: Libertades, facultades o valores básicos que corresponden a toda persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana, para la garantía de una vida digna.
Clasificación de los Derechos Humanos
- Primera generación: No discriminación, vida, integridad física, libertad de expresión, participación política e igualdad ante la ley.
- Segunda generación: Trabajo, educación, salud, vivienda y protección de la maternidad.
- Tercera generación: Democracia, paz, desarrollo y medio ambiente libre de contaminación.