Conceptos Fundamentales de Sociología: Instituciones, Grupos y Familia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Instituciones Sociales

Las instituciones sociales son las esferas más importantes de la vida social, organizadas para satisfacer las necesidades humanas básicas. Son patrones organizados de convicciones y comportamientos centrados en necesidades sociales fundamentales, como la reproducción o la preservación del orden.

Visiones sobre las Instituciones Sociales

  • Visión Funcionalista de las Instituciones: Una manera de comprender las instituciones es fijándose en el modo en que cumplen ciertas funciones esenciales para la supervivencia de la sociedad:
    1. Reemplazar al personal que se va, muere o queda incapacitado.
    2. Formar a los nuevos miembros.
    3. Producir y distribuir bienes y servicios.
    4. Preservar el orden.
    5. Proveer y mantener un sentido de propósito común.
  • Visión del Conflicto: Las instituciones sociales sirven para mantener los privilegios de los individuos y grupos más poderosos de la sociedad.
  • Visión Interaccionista: Las instituciones sociales influyen en nuestro comportamiento cotidiano. Los interaccionistas subrayan que nuestro comportamiento social está condicionado por los roles y los estatus.

Concepto de Grupo

Un grupo es un conjunto de personas con normas, valores y expectativas que se relacionan entre sí de forma periódica. Lo importante de este concepto es que los miembros de un grupo comparten un sentido de pertenencia común.

Tipos de Grupo

  • Grupo Primario: Posee un número reducido de miembros. Las relaciones son personales, directas y recíprocas. Se caracteriza por un clima afectivo y fomenta la libre expresión de la personalidad.
  • Grupo Secundario: Posee un número grande de miembros. Las relaciones son impersonales e indirectas. Se caracteriza por un clima aséptico y no fomenta la libre expresión de la personalidad.
  • Grupo de Pertenencia y No Pertenencia: Puede tener un significado especial para sus miembros por la relación que mantiene con otros grupos. Sumner se refiere al grupo de pertenencia como aquel al que una persona siente que pertenece, todo lo que se considera como 'nosotros'.
  • Grupo de Referencia: Es el grupo que un individuo utiliza como modelo para evaluar sus pensamientos y actos.

Sociología de la Familia

La familia es la institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de la procreación y el cuidado de los hijos. Las familias se basan en el parentesco, que es el vínculo social basado en la sangre, el matrimonio o la adopción.

La familia es un grupo social formado por dos o más personas relacionadas entre sí por lazos de sangre, matrimonio o adopción, que viven juntas y comparten la responsabilidad de la reproducción y el cuidado de los hijos.

Perspectiva Funcionalista de la Familia

Según la perspectiva funcionalista, la familia cumple ciertas funciones básicas para la sociedad:

  • Función de Reproducción: La familia contribuye a la supervivencia de la especie humana.
  • Socialización: La familia constituye el lugar más importante para la socialización de los nuevos miembros.
  • Regulación de la Actividad Sexual: Con el fin de mantener la organización del parentesco y los derechos hereditarios, existe el tabú del incesto, una regulación universal que prohíbe las relaciones sexuales entre parientes cercanos.
  • Ubicación en la Estratificación Social: La identidad social basada en la raza, la etnia o la religión se fija en el nacimiento a través de la familia.
  • Provisión de Seguridad Material y Emocional: La familia proporciona protección física, apoyo emocional y asistencia económica a sus miembros.

Entradas relacionadas: