Conceptos Fundamentales en Sociología y Metodología
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Investigación Social: Proceso y Etapas
- 1. Selección del problema
- Delimitación
- Formulación de la pregunta problema
- 2. Recopilación de datos
- Ordenamiento
- Selección
- 3. Conceptualización
- Un concepto es un pensamiento expresado en ideas.
- Variables: Son conceptos que designan a algo o alguien y varían de una persona a otra. Están implícitas dentro de las hipótesis del investigador.
- 4. Hipótesis: Suposiciones, ideas o conjeturas que, al terminar la investigación, son comprobadas o refutadas por el investigador.
- 5. Selección de técnica: Encuesta, entrevista, experimento y observación (participante o no participante).
- 6. Conclusión y publicación de la investigación
- Comprobación o refutación de hipótesis.
- Planteamiento de posibles soluciones.
- Conclusión final.
Cultura
Es un conjunto de costumbres, conocimientos, creencias, arte, leyes y otras capacidades adquiridas por el individuo como miembro de la sociedad.
Características de la Cultura
- Adaptativa: Es el medio por el cual las sociedades se valen para realizar una mejor utilidad de la naturaleza y así satisfacer sus necesidades.
- Aprendida: Se aprende y es transmitida entre los miembros del grupo.
- Compartida: En sociedades pequeñas, la cultura se comparte por todos los integrantes. En cambio, en sociedades más complejas, se habla de cultura dominante porque no es tan uniforme.
- Simbólica: Es simbólica, pero no por los objetos en sí, sino por lo que ellos representan, por el significado que nosotros les otorgamos.
Hechos Sociales
Son modos de actuar, de pensar y sentir ajenos al individuo y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen.
Características de los Hechos Sociales
- Externos: Porque todas las personas nacen dentro de una sociedad que ya tiene una estructura y unas características determinadas que van a condicionar su forma de ser y comportarse. Cuando nace, ya encuentra las normas, las creencias y demás; si existen antes que él, entonces están fuera de él.
- Coerción: Tienen poder de coacción sobre el individuo y le obligan a acomodarse a ellos. A veces no se siente el peso de los hechos sociales; solo se percibe cuando se va en su contra y se nota la resistencia. Ej: Normas jurídicas y morales.
- Colectivos: Porque parecen tener una existencia independiente de las manifestaciones individuales. Nuestras normas morales, idioma y demás son colectivos y adaptables.
Tipos de Sociedad según Durkheim
Sociedad Primitiva o Arcaica
Escasa población y escasa división del trabajo. Están asentadas en un territorio amplio. Pueden sobrevivir realizando las mismas tareas y utilizando los mismos recursos. Se diferencian poco entre sí. Están formadas por familias o clanes. La solidaridad es mecánica porque predomina la conciencia colectiva; piensan, sienten y obran en forma colectiva, y cubre casi totalmente la individual.
Sociedad Moderna
La población es más densa. La división del trabajo es grande y las personas comienzan a diferenciarse entre sí, realizan tareas distintas. El principio que rige es la diferencia y el vínculo que los une es lo que constituye la solidaridad orgánica. La solidaridad orgánica es cuando predomina la conciencia individual; la diferenciación entre ellos permite la individualidad.